Conecta con nosotros

México

No habrá grito en Chihuahua; Siete estados cancelaron las fiestas patrias: el Grito de Independencia sigue en pie en seis entidades pese al Covid

 

Por segunda ocasión, el tradicional Grito de Independencia se celebrará en medio del silencio en al menos 10 entidades del país: Baja California, Chiapas, Colima, Estado de México, Jalisco, Morelos, Nayarit, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán, donde los gobernadores han anunciado que el festejo se realizará sin la presencia del púbico.

En la celebración de este 15 y 16 de septiembre cada gobernador y alcalde decidió cómo se efectuaría. En el caso de los estados de Sinaloa, Campeche, Puebla, Durango, Coahuila y Aguascalientes, los festejos serán con público. En tanto, las entidades de Baja California Sur, Chihuahua, Guanajuato, Michoacán, Nuevo Léon, Querétaro y Oaxaca, el grito será cancelado debido a la pandemia por la Covid-19.

En la capital mexicana, las autoridades informaron que las alcaldías Cuauhtémoc, Coyoacán y Benito Juárez cancelaran los eventos. Las demarcaciones como Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Iztacalco, Magdalena Contreras y Tlalpan las celebraciones serán de manera virtual. Sólo Venustiano Carranza y Milpa Alta tendrán previsto el Grito de Dolores con Público. El resto de las alcaldías, Gustavo A. Madero, Tláhuac y Xochimilco faltan por definir.

El festejo del 15 de septiembre recrea la noche en que Miguel Hidalgo llamó desde la parroquia de Dolores (en Guanajuato) a que los habitantes se levantaran en armas contra los españoles, lo que marcó el inició del movimiento independentista en 1810. La celebración se lleva a cabo desde el año 1812 —un año después del fusilamiento de Miguel Hidalgo—.

El año pasado, en medio de la pandemia, Andrés Manuel López Obrador celebró la fiesta de Independencia frente al Zócalo vacío. El coronavirus ha impedido que se reúnan las miles de personas que acostumbraban la noche del 15 de septiembre.

México

Sheinbaum responde con firmeza a Trump: “Tenemos experiencia y dignidad para enfrentar presiones”

Ante la nueva amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 30 % a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto, el Gobierno de México respondió con determinación, experiencia y un llamado a la negociación. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración actuará con “cabeza fría” y no cederá ante presiones, confiando en alcanzar un acuerdo justo con Estados Unidos.

Durante un acto en Baja California, Sheinbaum afirmó: “Tengo ya alguna experiencia con estas cosas, pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”. Más temprano, en un mitin en Sonora, reveló que Trump le envió una carta advirtiendo sobre los aranceles, justificándolos con la supuesta falta de acción de México contra el narcotráfico. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

La presidenta minimizó el contenido de la carta al indicar que el mandatario estadounidense está enviando mensajes similares a otros países y que México confía en las negociaciones iniciadas en una mesa binacional donde se abordan temas de seguridad, migración y economía. “Representamos la dignidad del pueblo de México”, subrayó Sheinbaum.

Las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía señalaron que el trato es injusto y buscan alternativas que protejan empleos y empresas a ambos lados de la frontera. Aunque la Casa Blanca matizó que algunos productos bajo el T-MEC estarían exentos, la decisión final sigue en manos de Trump, quien ya ha impuesto aranceles a productos mexicanos como acero, aluminio, cobre y autopartes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto