Conecta con nosotros

Dinero

No hagas esto con tus billetes porque pierden su valor

Es normal que los billetes, con el tiempo y el uso, se dañen o deterioren. Aunque por lo regular conservan su valor, sí pueden dejar de valer si presentan ciertas características.

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), un billete conserva su valor incluso si se encuentra en estas condiciones:
Sucio
Manchado
Deslavado
Si está incompleto y tiene más de la mitad
Si se rompe y se une con cinta transparente

Sin embargo, ya no valdrán si:

Se unen dos o más pedazos de diferentes billetes rotos
Si se pegan con cintas adhesivas de color
Cuentan con frases o dibujos con mensajes de carácter político, religioso o comercial
Así que, ya lo sabes, no hagas lo anterior con tus billetes si no quieres que dejen de valer.

De ahí que, a través de un video publicado en su portal de Internet, el banco central pide conservarlos en buen estado los billetes.

Por si no lo sabías…
Los billetes relatan historias que están dentro de su iconografía, diseño, materiales, entre otros elementos, que permiten conocer un poco más de México y su historia, pues, en estas formas de pago, están plasmados diversos periodos históricos, como la Independencia de México, el Imperio, la Revolución, entre otros.

En los últimos años, destaca Banxico, han salido diversas series de billetes, con características y cambios en elementos de seguridad, colores y tamaños.
Puedes ver: Sor Juana Inés, en nuevo billete de 100 pesos

Los billetes son de dimensiones distintas para ayudar a los invidentes a identificarlos. El billete de denominación más baja es de 20 pesos y el de más alta de mil pesos; se imprimen en polímero y otros en algodón.

Fuente: UnoTV

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Chihuahua

Puente a la vista! Los alumnos de educación básica tendrán un fin de semana largo

Calendario escolar 2023: La razón por la que NO habrá clases el 29 de septiembre

Muchos alumnos y padres están ansiosos por saber cuándo llegará el próximo puente escolar. Según el calendario escolar emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la espera no será larga, ya que se acerca el primer fin de semana largo del ciclo.

El próximo día de descanso está programado para el 29 de septiembre, marcando el último viernes del mes como un día especial en el calendario escolar.
La razón por la que no habrá clases el 29 de septiembre

Este día de asueto se debe a la celebración de la primera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, un evento importante en el sistema educativo mexicano que afecta directamente a los estudiantes.

Mientras que los docentes de nivel básico, que incluye preescolar, primaria y secundaria, deben asistir y participar activamente en esta sesión, los estudiantes tienen la oportunidad de disfrutar de un merecido día libre.

Aunque los maestros están presentes en la escuela, la dinámica es diferente durante esta sesión. No se imparten clases regulares, lo que significa que los estudiantes no tienen que preocuparse por tareas, exámenes ni lecciones.

En cambio, este día se reserva para que los docentes se reúnan, colaboren y analicen estrategias pedagógicas para mejorar la experiencia educativa de los alumnos.

El Consejo Técnico Escolar

El Consejo Técnico Escolar es una parte fundamental del sistema educativo mexicano y tiene como objetivo evaluar y mejorar el proceso educativo en las escuelas.

Durante esta sesión, los docentes discuten temas relevantes, revisan el progreso de los estudiantes y trabajan en conjunto para diseñar estrategias efectivas que beneficien a todos los educandos.

Para los estudiantes, este día de descanso representa una pausa bienvenida en medio de sus actividades académicas. Es una oportunidad para relajarse, pasar tiempo con la familia o simplemente disfrutar de un día libre de compromisos escolares.

Además, les brinda la posibilidad de recargar energías para enfrentar el último tramo del mes con entusiasmo y energía renovada.

Cuántos puentes y días feriados tendrá el calendario de la SEP 2023-2024?

De acuerdo con la SEP, los días feriados oficiales son:

2 de noviembre de 2023: Día de Muertos
20 de noviembre de 2023: Revolución Mexicana
25 de diciembre de 2023: Navidad
1 de enero de 2024: Año Nuevo
5 de febrero de 2024: Día de la Constitución Mexicana
18 de marzo de 2024: Por el Natalicio de Benito Juárez
1 de mayo de 2024: Día del Trabajo
15 de mayo de 2024: Día del Maestro

Además, los alumnos también gozarán de más días de descanso por las fechas de las Juntas del Consejo Técnico Escolar y las Descargas Administrativas, estos días serán:

29 de septiembre de 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar
27 de octubre de 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar
17 de noviembre de 2023: Descarga Administrativa
24 de noviembre de 2023: Junta del Consejo Técnico Escolar
26 de enero de 2024: Junta del Consejo Técnico Escolar
23 de febrero de 2024: Junta del Consejo Técnico Escolar
15 de marzo de 2024: Descarga Administrativa
26 de abril de 2024: Junta del Consejo Técnico Escolar
31 de mayo de 2024: Junta del Consejo Técnico Escolar
28 de junio de 2024: Junta del Consejo Técnico Escolar
12 de julio de 2024: Descarga Administrativa

La conclusión del actual ciclo escolar será el 16 de julio de 2024.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto