Conecta con nosotros

Chihuahua

»No hay dinero ni para la nómina» Corral gastó 1,800 MDP de más.

Los diputados electos Carlos Olson San Vicente y Luis Aguilar dieron a conocer que según datos obtenidos del proceso de entrega recepción de la administración estatal, el actual gobierno del estado solicitó un adelanto de las participaciones federales por un monto de 3 mil 700 millones de pesos, sin embargo de esa cantidad 1 mil 800 millones de pesos deberían ser recibidos por el gobierno entrante que encabezará María Eugenia Campos.

Feministas: Maru Campos enfrenta a la justicia porque robó dinero del  gobierno duartista - SemMéxico

Es decir, ese dinero debería ser ejercido por la próxima administración, lo que no será posible, ya que se ejercieron por la actual administración que encabeza Javier Corral Jurado.

Presenta renuncia al gobierno estatal Carlos Olson San Vicente

En rueda de prensa detallaron que según cifras oficiales, la deuda al 2020 se encontraba en el siguiente estatus: 48 mil 122 millones de pesos, a largo plazo; 16 mil 292 millones de pesos con proveedores y participaciones y 4 mil 051 millones de pesos por deuda bancaria a corto plazo.

Los panistas señalaron que es necesario informar sobre la realidad de las finanzas estatales, pues tan sólo en lo que corresponde a la deuda, en 2016 se encontraba en 53 mil 518 millones de pesos, mientras que en este 2021 la deuda asciende a 64 mil 514 millones de pesos.

En su participación, Luis Aguilar detalló que el actual gobierno del estado adquirió créditos a corto plazo para poder responder a la deuda a largo plazo, sin embargo calificó la acción como una solución engañosa, pues el crédito a largo plazo tiene intereses menores.

“Tenemos un boquete financiero de 64 mil 514 millones de pesos, en el estado de Chihuahua, el cual debe tenerse muy claro para poder encontrar las soluciones, porque la situación no es fácil; se tienen grandes adeudos con los proveedores, mucho de ellos chihuahuenses, y hay que ver de dónde se les va a pagar”, explicó el legislador.

Por su parte, el diputado electo Carlos Olson San Vicente mencionó que el gobierno de Javier Corral pidió un adelanto de las participaciones federales por 3 mil 700 millones de pesos para poder cumplir con algunas obligaciones respecto a la deuda, de los cuales 1 mil 800 millones de pesos no le correspondían a la administración saliente, sino que es una cantidad que la nueva administración encabezada por María Eugenia Campos no va a recibir aun y cuando le correspondía.

Agregó que la presente administración al comprometer varios de sus recursos, tuvo que hacer largo el pago a los proveedores para poder responder a los créditos bancarios, de tal manera que hoy en día se le deben a los proveedores del estado 10 mil 820 millones de pesos.

Asimismo recordó que al inicio de la administración de Javier Corral se han venido solicitando presupuestos deficitarios cada año, lo que generó un fuerte desequilibrio entre los ingresos y los egresos, lo que resultó en una indisciplina financiera que llevó al estado a mantener un descontrol en el gasto que resultaron en esta crisis financiera por la que atraviesa el estado de Chihuahua.

Chihuahua

Maru Campos refuerza blindaje contra Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua

– Anunció que se fortalecerán los cercos sanitarios, la vigilancia del ganado en movilización y se aplicarán los controles que exige Estados Unidos

La gobernadora Maru Campos informó que, ante el cierre de fronteras por un caso de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) detectado en el sur del país, su Gobierno reforzará el blindaje y las medidas que ya se implementan en Chihuahua, para proteger el estatus sanitario y al sector pecuario.

Gracias a las acciones desplegadas hasta ahora, enfatizó, el ganado chihuahuense permanece libre de esta plaga y para robustecer la estrategia, se aplicarán los mismos controles que exige Estados Unidos, para garantizar la limpieza y sanidad de los ejemplares.

La mandataria dijo que se reforzarán los cercos sanitarios que ya se encuentran en funcionamiento, así como la vigilancia del ganado en movilización y las casetas de inspección, estas últimas, con la suma de elementos de seguridad pública.

También se harán baños de inmersión y aplicación de ivermectina, y se iniciará con el trampeo de mosca en el sur del estado y en corrales de preacondicionamiento.

“La intención es blindar al estado para que seamos zona segura para la exportación a Estados Unidos y garantizar la sanidad del ganado chihuahuense. Seguiremos trabajando con productores, autoridades nacionales e internacionales, para cuidar lo que tanto nos ha costado”, subrayó.

Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural, indicó que se ha capacitado a miles de productores y se ha fortalecido la vigilancia en campo con 30 casetas de inspección, así como los accesos en el sur de la entidad.

Lo anterior, aunado al despliegue de médicos veterinarios certificados y de personal especializado, y a una inversión de más de 200 millones de pesos para la sanidad agropecuaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto