Conecta con nosotros

México

«No llego sola»: así arranca el gobierno de Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México

Luego de 200 años de historia en los que 65 hombres gobernaron México, el último Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum Pardo ya tomó las riendas del país y es la primera presidenta de México. Su nombre será escrito en los libros de historia. Aquí un repaso de lo que tuvo que vivir para llegar a este momento.

Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México

Claudia Sheinbaum es ingeniera física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también obtuvo una maestría y un doctorado en Ingeniería Energética. Su carrera científica se ha enfocado en temas de medio ambiente, cambio climático y energía.

Fue hasta el año 2000 cuando entró en la política, justo en el sexenio de AMLO como jefe de Gobierno del Distrito Federal. Sheinbaum se desempeñó como Secretaria de Medio Ambiente del gobierno capitalino, desde donde impulsó importantes proyectos, como la implementación del Metrobús y la creación del Segundo Piso del Periférico.

Cuartoscuro.

Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México.  Créditos: Cuartoscuro.

Después del sexenio de AMLO en el Distrito Federal, mantuvo un perfil bajo en la política hasta 2014, cuando fue una de las fundadoras de Morena, el partido político creado por AMLO y con el cual el tabasqueño llegó a la presidencia en 2018. El nombre de la ahora presidenta de México comenzó a sonar con más fuerza.

En 2015, Sheinbaum fue elegida jefa delegacional de Tlalpan, una de las alcaldías más grandes de la Ciudad de México. Durante su gestión, enfrentó varios retos, incluyendo la tragedia del Colegio Rébsamen durante el terremoto de 2017, hecho que generó controversia y críticas por presuntas irregularidades en la construcción.

En 2018, Claudia Sheinbaum fue elegida jefa de Gobierno de la Ciudad de México, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo por elección directa. Durante su gestión, se enfocó en temas como seguridad, movilidad y sostenibilidad. Implementó proyectos como la ampliación de las líneas del Metro y el Cablebús, así como políticas de apoyo social, sobre todo durante la pandemia de COVID-19.

En 2023, Sheinbaum dejó su cargo como Jefa de Gobierno para competir por la candidatura de Morena a la presidencia de México en las elecciones de 2024. Tras un proceso interno, fue seleccionada como la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y, después, como candidata.

Cuartoscuro.
El sexenio de Sheinbaum será hasta el 30 de septiembre de 2030.  Créditos: Cuartoscuro.

La victoria de Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum ganó la elección presidencial el 2 de junio de 2024, con una aplastante victoria sobre sus adversarios. La mandataria mexicana ganó con impresionante apoyo: 35 millones 924 mil 519 votos, 59.75 por ciento del total, la mayor cantidad de sufragios obtenidos por un candidato en la historia, incluido Andrés Manuel López Obrador:

  • AMLO (2018): 30.1 millones de votos
  • Peña Nieto (2012): 19.1 millones de votos
  • Calderón (2006): 15 millones de votos
  • Fox (2000): 16 millones de votos
  • Zedillo (1994): 17.2 millones de votos

«No llego sola, llegamos todas»

La frase «No llego sola, llegamos todas» es una de las más fuertes que ha pronunciado Claudia Sheinbaum Pardo desde que ganó la presidencia de México, con la que hizo referencia a que luego de 200 años, una mujer en México llegó al cargo público más importante del país.

«No llego sola, llegamos todas. Con las heroínas que nos dieron patria, nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas», dijo en su primer discurso tras ganar la presidencia.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto