Luego de 200 años de historia en los que 65 hombres gobernaron México, el último Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum Pardo ya tomó las riendas del país y es la primera presidenta de México. Su nombre será escrito en los libros de historia. Aquí un repaso de lo que tuvo que vivir para llegar a este momento.
Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México
Claudia Sheinbaum es ingeniera física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también obtuvo una maestría y un doctorado en Ingeniería Energética. Su carrera científica se ha enfocado en temas de medio ambiente, cambio climático y energía.
Fue hasta el año 2000 cuando entró en la política, justo en el sexenio de AMLO como jefe de Gobierno del Distrito Federal. Sheinbaum se desempeñó como Secretaria de Medio Ambiente del gobierno capitalino, desde donde impulsó importantes proyectos, como la implementación del Metrobús y la creación del Segundo Piso del Periférico.
Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México. Créditos: Cuartoscuro.
Después del sexenio de AMLO en el Distrito Federal, mantuvo un perfil bajo en la política hasta 2014, cuando fue una de las fundadoras de Morena, el partido político creado por AMLO y con el cual el tabasqueño llegó a la presidencia en 2018. El nombre de la ahora presidenta de México comenzó a sonar con más fuerza.
En 2015, Sheinbaum fue elegida jefa delegacional de Tlalpan, una de las alcaldías más grandes de la Ciudad de México. Durante su gestión, enfrentó varios retos, incluyendo la tragedia del Colegio Rébsamen durante el terremoto de 2017, hecho que generó controversia y críticas por presuntas irregularidades en la construcción.
En 2018, Claudia Sheinbaum fue elegida jefa de Gobierno de la Ciudad de México, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo por elección directa. Durante su gestión, se enfocó en temas como seguridad, movilidad y sostenibilidad. Implementó proyectos como la ampliación de las líneas del Metro y el Cablebús, así como políticas de apoyo social, sobre todo durante la pandemia de COVID-19.
En 2023, Sheinbaum dejó su cargo como Jefa de Gobierno para competir por la candidatura de Morena a la presidencia de México en las elecciones de 2024. Tras un proceso interno, fue seleccionada como la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y, después, como candidata.
El sexenio de Sheinbaum será hasta el 30 de septiembre de 2030. Créditos: Cuartoscuro.
La victoria de Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum ganó la elección presidencial el 2 de junio de 2024, con una aplastante victoria sobre sus adversarios. La mandataria mexicana ganó con impresionante apoyo: 35 millones 924 mil 519 votos, 59.75 por ciento del total, la mayor cantidad de sufragios obtenidos por un candidato en la historia, incluido Andrés Manuel López Obrador:
AMLO (2018): 30.1 millones de votos
Peña Nieto (2012): 19.1 millones de votos
Calderón (2006): 15 millones de votos
Fox (2000): 16 millones de votos
Zedillo (1994): 17.2 millones de votos
«No llego sola, llegamos todas»
La frase «No llego sola, llegamos todas» es una de las más fuertes que ha pronunciado Claudia Sheinbaum Pardo desde que ganó la presidencia de México, con la que hizo referencia a que luego de 200 años, una mujer en México llegó al cargo público más importante del país.
«No llego sola, llegamos todas. Con las heroínas que nos dieron patria, nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas», dijo en su primer discurso tras ganar la presidencia.
México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa
El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.