Conecta con nosotros

Slider Principal

“No me di cuenta que aquello fue un montaje”, se justifica Loret por caso de Florence Cassez

El periodista Carlos Loret de Mola informó que compareció por el montaje realizado el 9 de diciembre de 2005 en el noticiero “Primero Noticias” de Televisa para mostrar “en vivo” la detención de Florence Cassez y su pareja sentimental, Israel Vallarta, a quienes autoridades involucraron en presuntos secuestros; el comunicador también denunció una serie de ataques del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Ayer martes 27 comparecí en el asunto conocido como el montaje/Florence Cassez. Me fue muy bien. Pude dejar clarísimo que si bien cometí el error de no darme cuenta, nunca organicé, planeé o me coludí con nadie para hacer algo por lo que ofrecí disculpas desde hace 15 años”, informó esta tarde Loret de Mola en sus redes sociales.

“Comparecí y reiteré lo que he venido diciendo desde hace 15 años, yo cometí un error periodístico, no me di cuenta que aquello era un montaje, pero rechazo tajantemente haber organizado, colaborado, solicitado o haber sido cómplice de una escenificación ajena a la realidad”, expuso en un video de 4 minutos y 20 segundos de duración.

El periodista reconoció que este fue “el más grande de los errores” que cometió, pero denunció que eso le ha costado una serie de ataques del Presidente.

“No puedo negar el ataque sistemático del Presidente López Obrador y sus personeros hacen contra mí, usando este tema del caso Cassez y el montaje y lo han venido haciendo cada que nosotros prestamos un reportaje bien documentado sacan Cassez, una cosa que sucedió hace 15 años y hasta el Presidente se trepa en el asunto y juguetea con la idea de que ‘no lo vamos meter a al cárcel, si no lo metieron con García Luna, ahora con Pío…”, añadió.

“Comparecí, fue Israel Vallarta, acusado de secuestro y detenido en aquellos tiempos, quien me hizo las preguntas, me hizo 44 preguntas, fueron 7 horas de comparecencia. Y durante toda la comparecencia no se presentó una sola prueba, un solo testimonio directo diciendo que yo hubiera armado, montado, sido cómplice, una y otra vez insistieron en el asunto de ‘cómo es posible que no te hayas dado cuenta’. Yo hice las explicaciones que tenía que hacer sobre este tema”, dijo.

En diciembre de 2019, la periodista Laura Barranco, quien trabajó con Loret de Mola de 2000 a 2006, narró que la responsabilidad del montaje no fue solo de los periodistas que participaron, como Carlos Loret de Mola (conductor de “Primero Noticias”), Pablo Reinah (reportero) y Azucena Pimentel (productora), también de Televisa.

“La responsabilidad del montaje fue tanto de los periodistas que participaron y de Televisa, y no nada más en este caso sino por toda una serie de montajes como el fraude de 2006, maquinado y orquestado desde Televisa. Tiene que haber una sanción social”, destacó Barranco, quien fue coordinadora de información en “Primero Noticias”.

Para Barranco, Televisa debe hacer un uso correcto de la concesión que el Estado mexicano le otorgó y debe responder por el engaño a miles de mexicanos que siguieron de cerca la detención de los supuestos secuestradores.

“Simplemente hay que ver los términos en los que se da una concesión a un grupo de empresarios, es una concesión del espectro radioeléctrico y donde el Estado es el dueño. Ellos (empresas) deben de responder por el uso que hacen del espectro y el mal uso también y tiene que haber sanciones específicas”, consideró entonces.

Este miércoles, luego de conocer la versión de Carlos Loret de Mola sobre su comparescencia, Barranco expuso en su cuenta de Twitter:

Fuente:

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto