Conecta con nosotros

Slider Principal

‘No nos preocupa mucho’, dice AMLO sobre crecimiento de 0.0%

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este viernes que no está preocupado por la revisión a la baja del Producto Interno Bruto (PIB) que hizo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pues ahora hay más desarrollo en el país.

«Crecer puede ser que beneficie a un pequeño grupo, pero ahora se está creciendo y hay más y mejor distribución del ingreso. Abajo, la gente tiene más capacidad de compra, más poder adquisitivo, la mayoría de los mexicanos. Por eso no nos preocupa mucho el asunto», apuntó en su conferencia de prensa matutina desde Tabasco.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México fue revisado a la baja más temprano, y el dato actual muestra un nulo crecimiento para el segundo trimestre del año, según cifras del Inegi.

El dato de 0.0 por ciento, con datos ajustados por estacionalidad, difiere con el crecimiento de 0.1 por ciento presentado por el instituto en su estimación oportuna publicada el 31 de julio. Una caída en el sector industrial fue la causa del ajuste a la baja.

«Son otros parámetros de medición, voy a seguir insistiendo en eso. Antes tenían una metodología que se sigue aplicando para medir crecimiento, a nosotros sí nos importa el crecimiento, pero nos importa más el desarrollo, porque, repito, crecer es crear riqueza y el desarrollo es crear riqueza y distribuir la riqueza.

«Entonces siento por todo lo que estamos haciendo que hay una mejor distribución de la riqueza y por eso hay desarrollo y hay bienestar», señaló el mandatario.

Al ser cuestionado sobre si mantenía su pronóstico de crecer este año a 2 por ciento, López Obrador dijo que sí, pues el país va muy bien.

«Sigo igual, porque vamos muy bien, muy distinto a lo que piensan los expertos. Y ya ven que yo soy un poco perseverante», indicó.

El pasado miércoles, el presidente dijo que el crecimiento económico es la asignatura pendiente de su administración para poder lograr el desarrollo y el bienestar de los mexicanos.

«Sin corrupción y con austeridad se puede financiar el desarrollo (…) Claro, no basta con el combate a la corrupción y la austeridad, se requiere que haya crecimiento económico y esa es la asignatura pendiente, eso es lo que tenemos que procurar», sostuvo al participar en el Foro Estrategia Banorte 2019.

La cifra revisada esta jornada le sigue a la contracción de la economía de 0.2 por ciento en el primer trimestre del año.

Fuente: El Financiero

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Deportes

Michael Jordan se convierte en el primer deportista en la lista de las personas más ricas de Estados Unidos; esta es su impactante fortuna

Desde su debut en la NBA en 1984 y gracias a sus seis anillos de campeón con los Chicago Bulls, Michael Jordan no solo dejó su huella imborrable en la historia del básquet como deportista, sino que también forjó un camino de éxito fuera de las canchas en su rol como empresario, que lo llevó a convertirse en el primer atleta en ingresar a la prestigiosa lista de las personas más ricas de Estados Unidos, conocida como The Forbes 400.

A lo largo de sus 15 temporadas en la mejor liga de básquetbol del planeta, Su Majestad amasó una impresionante fortuna de 94 millones de dólares en salarios como jugador, convirtiéndose en el jugador que más dinero recibió de parte de la NBA en 1997 y 1998. Sin embargo, su verdadero poder financiero se desplegó más allá de sus dotes como deportista, donde logró posicionarse como un ícono global y un empresario astuto para aumentar sus ganancias de manera exponencial.

El legado financiero de MJ se forjó a través de acuerdos con marcas de renombre, incluyendo McDonald’s, Gatorade, Hanes y, por supuesto, Nike (con el modelo de zapatillas Air Jordan), por los que sus regalías anuales ascendieron a unos impresionantes 260 millones de dólares en su última medición, según una publicación de la prestigiosa revista Forbes, dedicada a la información vinculada al mundo de los negocios y las inversiones.

Pero la nueva jugada maestra que lo posicionó entre los más adinerados del gran país del Norte llegó en agosto de 2023, cuando Jordan vendió su participación mayoritaria en los Charlotte Hornets por una valoración espectacular de 3.000 millones de dólares. Aunque algunas estimaciones sugieren que podría haber vendido la franquicia por aproximadamente 1.700 millones de dólares en 2022, la leyenda de 60 años optó por esperar y sacar la mejor tajada, demostrando su habilidad para los negocios, tal como solía hacer en el rectángulo de juego cada vez que tomaba entre sus manos la pelota naranja.

Michael Jordan, propietario de los Hornets de Charlotte, habla con la prensa durante una conferencia de prensa. La leyenda del básquet vendió su parte mayoritaria en una suma estimada en los 3 mil millones de dólares (AP Foto/Chuck Burton, Archivo)
Michael Jordan, propietario de los Hornets de Charlotte, habla con la prensa durante una conferencia de prensa. La leyenda del básquet vendió su parte mayoritaria en una suma estimada en los 3 mil millones de dólares (AP Foto/Chuck Burton, Archivo)

De esta manera, con un patrimonio neto estimado de 3.000 millones de dólares, Jordan ha conseguido un lugar en la exclusiva lista de The Forbes 400, marcando un hito sin precedentes en el mundo del deporte. Si bien la estrella de los Bulls fue también el pionero entre los atletas de élite en convertirse en multimillonario en 2014, otras celebridades como LeBron James y Tiger Woods alcanzaron ese estatus combinando excelentes resultados deportivos con jugosos contratos comerciales.

Alguna vez considerado como “una esponja” por uno de sus socios, en referencia a las ganas por aprender y conocer los secretos del mundo de los negocios, Jordan, quien aún conserva una acción minoritaria de los Hornets, está buscando nuevas inversiones, además de otros negocios como concesionarios de autos, restaurantes de primera línea y una marca premium de tequila, entre otras. El empresario y dueño de los Washington Wizards, Ted Leonsis, remarcó en Forbes que la próxima meta fuerte de Michael estaría en el NASCAR, la categoría de autos en la que el ex basquetbolista invirtió en 2020 como cofundador del equipo 23XI Racing de la Cup Series. “Apuesto a que será un gran negocio para él. Es competitivo y tiene deseo de ganar”, afirmó.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto