Conecta con nosotros

México

No pierdas tu aguinaldo, ¡aprende cómo distribuirlo!

El 20 de diciembre es la fecha límite para que las empresas paguen el aguinaldo a sus empleados, una gratificación anual que puede ser el equivalente de 15 días de salario o más, de acuerdo con las políticas de cada corporación, por cada año trabajado.

El impacto de este ingreso en las finanzas personales puede pasar desapercibido si se gasta sin medida en regalos, cenas y fiestas propias de la temporada navideña; o bien, puede marcar el inicio de un cambio radical el manejo de las finanzas. ¿Qué hace la diferencia? La planeación anticipada del destino que se dará a este dinero.

Encuestas acerca de cómo gastamos el aguinaldo los mexicanos hay muchas. Una de las más recientes es “Una Navidad varias realidades”, elaborado por la empresa Kantar cuyos resultados revelaron que, en promedio, los mexicanos planean gastar alrededor de 5,000 pesos en regalos en estas fiestas decembrinas, un desembolso 12% mayor al realizado en diciembre de 2018, aun cuando este no ha sido un buen año para la economía mexicana. Este informe también destaca el mayor nivel de consumo observado entre las personas más jóvenes.

De acuerdo con Rodrigo Iñiguez, director comercial de distribución independiente de Skandia México, el aguinaldo te brinda la oportunidad de mejorar tus finanzas personales e impulsar el logro de metas financieras más grandes, por lo que recomienda no desaprovecharlo y no ocupar todo en regalos.

“El consumo navideño, per se, no es nocivo para las finanzas personales, pero si lo es cuando se realiza sin un plan de compras establecido; la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló que hasta 80% de los mexicanos pierde el rastro de su dinero porque no planean ni elaboran un presupuesto; lo cual se convierte en un riesgo de caer en el consumismo”.

Por otra parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señala que el uso del aguinaldo se destina, principalmente, a tres rubros: pago de deudas (32%), compras navideñas (28%) y ahorro (19%).

Esta Navidad, Skandia, especialistas en planeación financiera y líderes en planes personales de retiro, sugieren utilizar de manera inteligente el aguinaldo. Aquí algunas ideas:

· Consiéntete. Gasta un porcentaje de este ingreso en ti, después de todo trabajaste todo el año para obtener esta gratificación. La cantidad o porcentaje dependerá de la situación que registren tus finanzas personales.

· Ahorra e invierte. Este podría ser un buen momento para impulsar objetivos de ahorro a largo plazo. Destinar un porcentaje a lograr metas como tu jubilación, la compra de una casa, abrir un negocio o impulsar el fondo de educación universitaria de los pequeños también es altamente recomendable. Invertir es una de las formas más efectivas de generar riqueza, y un bono de fin de año es una buena oportunidad para participar.

· Disminuye tu nivel de endeudamiento. Si a lo largo del año tus deudas han ahogado tus finanzas, este es un buen momento para liquidarlas o de retomar su control, de tal manera que no sean un freno para alcanzar tus metas patrimoniales. Empieza por liquidar aquellas que te cobren la tasa de interés más alta.

· Ejerce un consumo inteligente e informado. Evita comprar por impulso, evalúa la conveniencia de cada compra y compara varias opciones para asegurarte de tomar la mejor decisión.

· Pago de primas de seguros de vida, de auto, de casa, educativos, médicos, etcétera. La inversión en prevención es vital para mantener la salud de tus finanzas personales a lo largo del año.

· Haz un fondo de emergencia. Los expertos coinciden en que es inteligente tener un ahorro de tres a seis meses, o incluso más, para evitar choques financieros inesperados.

Si este año llegaste a diciembre sin un plan de cómo gastar tu aguinaldo, comienza desde hoy a planear cómo podrías ocuparlo en diciembre de 2020 para darle un giro positivo a tus finanzas personales.

Una buena planificación de las finanzas es clave para que las personas dejen atrás la popular frase “el dinero no alcanza”. Tener un buen salario, con dinero suficiente para gastar en muchas cosas no asegura el éxito en las finanzas personales pero, ordenar los ingresos, gastos y deudas sí podría ayudar a liberar el estrés asociado al dinero, un aspecto fundamental que impacta en la salud física y emocional, finalizó el experto.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto