Conecta con nosotros

Nota Principal

“No podemos tener distingos»; Confirman que la UIF investigará a David León y Pío López tras videoescándalos

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Santiago Nieto, confirmó que iniciará una investigación sobre David León Romero y Pío López Obrador, hermano del presidente, tras la difusión de un video de 2015, en donde el primero aparece dándole fajos de billetes al segundo.

“No podemos tener distingos entre un grupo y otro. La coherencia del presidente López Obrador, en eso es incuestionable. Lo que vamos a hacer es iniciar investigaciones en contra de las personas que aparecieron en los videos”, comentó el funcionario, quien también hizo referencia a la denuncia del caso de Emilio Lozoya y los sobornos para que se aprobara la Reforma Energética.

Puntualizó que se iniciará la indagatoria por “el documento que el señor Lozoya presentó ante la Fiscalía General de la República para poder acreditar o no la existencia de alguna irregularidad desde el ámbito competencias que nos toca a nosotros, que es el análisis del sistema financiero”, detalló.

Cabe recordar que las consecuencias que provocó el video fueron inmediatas, pues David León Romero, quien había fungido como coordinador nacional de Protección Civil, también había sido el elegido para dirigir una empresa encargada de la distribución de medicamentos a nivel nacional, sin embargo, tras la controversia anunció que no asumiría ese cargo, lo cual fue confirmado por el presidente.

Por su parte, el presidente López Obrador reaccionó a los materiales audiovisuales diciendo que el dinero que había recibido su hermano no tenía punto de comparación con lo denunciado por “el señor Lozoya donde cobraron 200 millones de dólares de más en la venta de una planta chatarra, que esto que puede significar dos millones de pesos”.

También refirió que en el caso del ex director de Pemex, “sin duda es extorsión, es mordidas, van a obtener de manera ilícita recursos públicos, es corrupción. En el caso de mi hermano, son aportaciones para fortalecer el movimiento en momentos en que la gente apoyaba, básicamente”.

En este sentido, comentó que con ese dinero se compraba gasolina e insumos para las actividades de Morena en Chiapas: “Nosotros hemos venido luchando durante muchos años y nos ha financiado el pueblo, como ha sucedido cuando se han llevado a cabo revoluciones. Para refrescar la memoria y hacer historia, la Revolución Mexicana se financió con la cooperación del pueblo”.

Asimismo, aclaró que los materiales eran de 2015, cuando hubo elecciones en Chiapas y Morena no ganó nada en esa entidad. Por lo tanto, desde su perspectiva, el propósito de su difusión “es dañar la imagen del gobierno. Tengo mi conciencia tranquila, por eso puedo enfrentar a la mafia, esto me da la oportunidad de que todos pasemos a escrutinio público”.

El presidente dijo que actuará de manera consecuente y que los videos que presentó el periodista Carlos Loret de Mola deberán entregarse a la Fiscalía General de la República y presentar una denuncia. Incluso invitó a los ex presidentes y a los representantes de los partidos opositores a denunciar y que se llame a declarar a los implicados para actuar legalmente.

El mandatario aclaró que el video no tiene nada que ver con la elección de 2018, “para que no haya malentendidos”. Además, destacó el hecho de que habrá “cero corrupción, cero impunidad, sea quien sea… si un familiar comete un delito debe ser juzgado, sea mi hijo, mi esposa, mis hermanos”, dijo respecto a la implicación de su hermano Pío.

Esto mismo refirió el titular de la UIF a los medios en el estado de Querétaro: “El presidente ha sido muy claro, nosotros tenemos que generar una política de cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad y, por tanto, con independencia de quien sea el sujeto que aparezca en videos o en documentos, se tendrá que investigar y, en su caso, determinar si procede o no”.

Fuente: Informador

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto