Conecta con nosotros

México

«No quiero ir a prisión, soy inocente», dice la directora del Colegio Rébsamen

Mónica García Villegas es la dueña, o era la dueña y directora del Colegio Rébsamen, donde murieron 26 personas, entre ellas, nueve niñas y niños, luego del sismo del 19 de septiembre de 2017.

Luego de la tragedia nacional, García Villegas decidió esconderse. Tiene dos órdenes de aprehensión, una por homicidio culposo de 26 personas y la otra por uso de documento falso.

En entrevista exclusiva para Imagen Noticias con Ciro Gómez Leyva, afirmó que es inocente.

Yo no quiero ir a prisión, soy inocente. La corrupción me está agrediendo a mí directamente, no considero justo que ninguna persona que no es culpable, una persona que es inocente tenga que ir ni un minuto a la cárcel», señaló.

Me ha costado mucho en este proceso de 33 años el ganarme el cariño, el respeto y la admiración de mis niños, eso es lo que estoy o pretenden quitarme, eso a una maestra como yo no se lo quita nadie, por eso estoy en donde estoy y las cosas se van a aclarar. Lo único que pido es un juicio justo, bajo la norma y lo que a mí me corresponde. Yo también reclamo, yo también tengo derecho”, expresó Mónica García Villegas.

Comentó que la han responsabilizado por las muertes en el colegio que dirigía, sin haber tenido la oportunidad de defenderse.

Me han enjuiciado y señalado como responsable de las muertes ocurridas en el Rébsamen sin darme la oportunidad de defenderme, sin darle oportunidad a mis abogados de ejercer su derecho de defensa. La Procuraduría ha mentido a los medios de comunicación y a los jueces porque nunca realice la construcción de otro nivel”, aseguró.

Desde la clandestinidad, en esta primera parte de tres que consta la entrevista, Mónica García Villegas aseguró que ella nunca construyó el cuarto piso del Colegio Rébsamen.

Yo nunca construí un cuarto piso y yo cuento con las dos licencias de construcción de ambos edificios que se extendieron en 1983. Yo vivo ahí desde 1984. Fue una remodelación de madera para asoleadero que terminó en un procedimiento administrativo que derivó en una multa que se pagó en 2014. Fue una remodelación, el departamento ya existía, documéntense y verifiquen”, señaló.

Mónica García Villegas aseveró que la documentación sobre el Colegio Rébsamen es pública y está disponible en la página de la delegación Tlalpan. Añadió que todas las modificaciones están registradas en Google Maps desde 2009. En dichas imágenes se documenta que hubo más que una ampliación adicional al asoleadero.

Sí, se hizo una modificación, a fin de cuentas, una adecuación y, de plafón falso, Es muy importante que se hable con los hechos. Tengo entendido que se están retirando los escombros y claramente están observando de que estaba construida y como estaba construida la escuela”, apuntó.

Afirmó que no tiene relación alguna con Claudia Sheinbaum, futura jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Yo contraté a los especialistas. No tengo nada que ver con la señora Claudia Sheinbaum, yo no la conocí. Y a fin de cuentas, fueron diligencias que le dieron curso las personas que yo contraté. Yo no considero que no hubo ningún acto de corrupción, porque yo vivía ahí”, expresó.

Mónica García Villegas añadió: “Siempre procuré y contraté los servicios especiales para que me informaran de la situación de los inmuebles».

Desde el año del 2014, el arquitecto, ingeniero Juan Mario Velarde, Director Responsable de Obra; el Ingeniero Civil Francisco Arturo Pérez Rodríguez, como corresponsal de seguridad estructural; y el arquitecto Juan Apolinar Torales, DRO, este último también en 2017, certificaron, me aseguraron e informaron ante la delegación de Tlalpan que los inmuebles se encontraban en condiciones de uso, detalló.

Posterior a eso el Responsable de Obra Isaac Rueda Romero me dio su opinión al respecto y me indicó que no tenía ningún daño a la estructura el Colegio y por lo tanto podíamos trabajar”, comentó.

Mónica García Villegas aseguró que presentó un escrito a la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), lo hizo para informar a la autoridad que tenía otro domicilio en donde podía ser notificada. Según ella, la Procuraduría capitalina la fue a buscar, le fue a notificar al derrumbado edificio del Colegio Rébsamen.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto