Conecta con nosotros

México

«No quiero ir a prisión, soy inocente», dice la directora del Colegio Rébsamen

Mónica García Villegas es la dueña, o era la dueña y directora del Colegio Rébsamen, donde murieron 26 personas, entre ellas, nueve niñas y niños, luego del sismo del 19 de septiembre de 2017.

Luego de la tragedia nacional, García Villegas decidió esconderse. Tiene dos órdenes de aprehensión, una por homicidio culposo de 26 personas y la otra por uso de documento falso.

En entrevista exclusiva para Imagen Noticias con Ciro Gómez Leyva, afirmó que es inocente.

Yo no quiero ir a prisión, soy inocente. La corrupción me está agrediendo a mí directamente, no considero justo que ninguna persona que no es culpable, una persona que es inocente tenga que ir ni un minuto a la cárcel», señaló.

Me ha costado mucho en este proceso de 33 años el ganarme el cariño, el respeto y la admiración de mis niños, eso es lo que estoy o pretenden quitarme, eso a una maestra como yo no se lo quita nadie, por eso estoy en donde estoy y las cosas se van a aclarar. Lo único que pido es un juicio justo, bajo la norma y lo que a mí me corresponde. Yo también reclamo, yo también tengo derecho”, expresó Mónica García Villegas.

Comentó que la han responsabilizado por las muertes en el colegio que dirigía, sin haber tenido la oportunidad de defenderse.

Me han enjuiciado y señalado como responsable de las muertes ocurridas en el Rébsamen sin darme la oportunidad de defenderme, sin darle oportunidad a mis abogados de ejercer su derecho de defensa. La Procuraduría ha mentido a los medios de comunicación y a los jueces porque nunca realice la construcción de otro nivel”, aseguró.

Desde la clandestinidad, en esta primera parte de tres que consta la entrevista, Mónica García Villegas aseguró que ella nunca construyó el cuarto piso del Colegio Rébsamen.

Yo nunca construí un cuarto piso y yo cuento con las dos licencias de construcción de ambos edificios que se extendieron en 1983. Yo vivo ahí desde 1984. Fue una remodelación de madera para asoleadero que terminó en un procedimiento administrativo que derivó en una multa que se pagó en 2014. Fue una remodelación, el departamento ya existía, documéntense y verifiquen”, señaló.

Mónica García Villegas aseveró que la documentación sobre el Colegio Rébsamen es pública y está disponible en la página de la delegación Tlalpan. Añadió que todas las modificaciones están registradas en Google Maps desde 2009. En dichas imágenes se documenta que hubo más que una ampliación adicional al asoleadero.

Sí, se hizo una modificación, a fin de cuentas, una adecuación y, de plafón falso, Es muy importante que se hable con los hechos. Tengo entendido que se están retirando los escombros y claramente están observando de que estaba construida y como estaba construida la escuela”, apuntó.

Afirmó que no tiene relación alguna con Claudia Sheinbaum, futura jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Yo contraté a los especialistas. No tengo nada que ver con la señora Claudia Sheinbaum, yo no la conocí. Y a fin de cuentas, fueron diligencias que le dieron curso las personas que yo contraté. Yo no considero que no hubo ningún acto de corrupción, porque yo vivía ahí”, expresó.

Mónica García Villegas añadió: “Siempre procuré y contraté los servicios especiales para que me informaran de la situación de los inmuebles».

Desde el año del 2014, el arquitecto, ingeniero Juan Mario Velarde, Director Responsable de Obra; el Ingeniero Civil Francisco Arturo Pérez Rodríguez, como corresponsal de seguridad estructural; y el arquitecto Juan Apolinar Torales, DRO, este último también en 2017, certificaron, me aseguraron e informaron ante la delegación de Tlalpan que los inmuebles se encontraban en condiciones de uso, detalló.

Posterior a eso el Responsable de Obra Isaac Rueda Romero me dio su opinión al respecto y me indicó que no tenía ningún daño a la estructura el Colegio y por lo tanto podíamos trabajar”, comentó.

Mónica García Villegas aseguró que presentó un escrito a la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), lo hizo para informar a la autoridad que tenía otro domicilio en donde podía ser notificada. Según ella, la Procuraduría capitalina la fue a buscar, le fue a notificar al derrumbado edificio del Colegio Rébsamen.

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto