Conecta con nosotros

México

No se aprobaran reformas constitucionales.

Los grupos parlamentarios de oposición del PAN y PRI en la Cámara de Diputados dejaron en claro a la bancada de Morena que en materia reforma político-electoral no avalarán reformas a la Constitución que atenten contra el avance democrático en el país.

Luego de que el coordinador de Morena en la Cámara baja, Ignacio Mier, explicó que será una reforma mixta con cambios a las leyes secundarias y a la Carta Magna, el vicecoordinador del Partido Acción Nacional, Jorge Triana Tena, acusó al morenista de pretender engañar a la oposición y advirtió que no hay condiciones para hacer cambios a la Constitución en esta materia.

“Yo no veo condiciones para que se apruebe la reforma Constitucional porque Morena no tiene la mayoría calificada para sacarla adelante. Toda la oposición, incluyendo al PRI que se ha manifestado en los últimos días, estamos en contra; entonces, yo no creo que tengan los votos para poderla sacar.

“Lo que quieren hacer es revolverla con modificaciones a la ley secundaria, donde ellos sí tienen mayoría para que haya un voto dividido y, bueno, seguramente así será”.

Triana dijo que el PAN está dispuesto a analizar únicamente las propuestas de cambio a las leyes secundarias, pero no cederá ante cambios constitucionales.

“Lo que pretende el gobierno es desaparecer los organismos electorales, el Tribunal Electoral, el propio INE, sustituirlo por un organismo de elecciones y consultas, propone eliminar a los Oples, centralizar las elecciones en un órgano que ya no va a estar ciudadanizado; entonces evidentemente lo que se busca es ahogar a los estados para que no puedan tener elecciones limpias y complemente confiables como las que hemos tenido hasta el momento”.

Por su parte, el vicecoordinador del Partido Revolucionario Institucional, Marco Antonio Mendoza Bustamante, dijo que el PRI en este momento no está interesando en impulsar una reforma electoral.

En cuanto a la reforma mixta que pretende impulsar Morena, afirmó que la postura del PRI es defender la democracia y las instituciones electorales que es algo muy importante para que México pueda seguir creciendo y consolidando su democracia.

“El PRI siempre estará del lado de las instituciones, porque el PRI fue el artífice a lo largo del siglo 20 de las instituciones que le dieron vida a la democracia mexicana y que han permitido que en México haya alternancia tanto en el Gobierno federal como en los estados”.

México

Auge y caída del Cártel de Los Beltrán Leyva: ¿Qué estados domina aún en México?

El Cártel de los Beltrán Leyva, que se creía extinto, aún opera en por lo menos 10 estados del país. (Foto: Especial)

El último líder del cártel, Héctor Beltrán Leyva, murió en 2018 mientras se encontraba recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

Este miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra 15 personas y dos empresas asociadas al Cártel de los Beltrán Leyva en México, quienes son señaladas de participar en el tráfico de distintas drogas, incluido el fentanilo.

De acuerdo con el gobierno estadounidense, los líderes actuales de la organización delictiva son Oscar Manuel Gastélum, alias El Músico, Pedro Inzunza Noriega y Fausto Isidro Meza Flores, señalados de supervisar y liderar la distribución de narcóticos en California, Arizona, Illinois, Nevada, Pennsylvania, Ohio y Massachusetts.

Fausto Isidro Meza-Flores, the alleged leader of the Meza-Flores Transnational Criminal Organization, is wanted by the #FBI for possessing, distributing, and importing large quantities of drugs from Mexico into the USA. Reward of up to $5 million for info: https://t.co/sAQ7N927rA pic.twitter.com/DCReF7uaqM

— FBI Most Wanted (@FBIMostWanted) November 7, 2023

Cabe recordar que el cártel liderado por los hermanos Beltrán Leyva surgió en 2008 tras su separación del Cártel de Sinaloa.

Dicha ruptura tuvo lugar luego de la detención de su líder, Alfredo Beltrán Leyva El Mochomo, quien supuestamente fue capturado gracias a la información revelada por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, lo que habría desencadenado la rivalidad entre ambas organizaciones.

Cártel de los Beltrán Leyva aún opera en México

Pese a que se creía extinto, la Evaluación Nacional Anual de la Amenaza de las Drogas de la DEA (2021) reveló que el Cártel de los Beltrán Leyva todavía tiene presencia en por lo menos 10 entidades de México:

  • Baja California
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Morelos
  • Estado de México
  • Querétaro

El Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos señala que, actualmente, las facciones disidentes de los Beltrán Leyva se apoyan en alianzas poco sólidas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Juárez y Los Zetas para transportar drogas a través de la frontera, principalmente heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana.

¿Qué pasó con el Cártel de los Beltrán Leyva?

Desde su escisión con el Cártel de Sinaloa, los Beltrán Leyva comenzaron a sufrir una serie de ‘bajas’, empezando por la muerte de Arturo Beltrán Leyva en 2009, quien fue abatido tras un enfrentamiento con la Marina Armada de México en un complejo residencial de Cuernavaca, Morelos.

Posteriormente, le siguió la detención de Carlos Beltrán Leyva en 2010. Ese mismo año, el hermano restante, Héctor Beltrán Leyva, tomó una facción de la organización y la rebautizó como el Cártel del Pacífico, mientras que, de los restos de la organización, empezaron a formarse grupos como los Guerreros Unidos y Los Rojos.

En 2018, la Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer la muerte de Héctor Beltrán Leyva a los 56 años como resultado de un infarto cardíaco. El último de los hermanos se encontraba recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano desde marzo de 2016.

Sergio Villareal, alias El Grande, jefe de seguridad de Héctor, fue uno de los testigos clave en el reciente juicio de Genaro García Luna en Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto