Conecta con nosotros

México

No se ha pensado en parar el aumento de la gasolina: Hacienda

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, afirmó que “en principio no hay intención de cambiar la política” de deslizamiento mensual en el precio de la gasolina y el diesel, aunque aclaró que la dependencia estará pendiente de la evolución de estas variables.

En el marco de la ceremonia de nombramiento de los consejeros de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), dijo que por el momento la SHCP mantiene en 3.5 por ciento su pronóstico de crecimiento económico del país para 2012, pese a que el entorno de riesgos ha mejorado respecto a finales del año pasado.

Acompañado por el secretario de Economía, Bruno Ferrari; la titular de la Prodecon, Diana Bernal, y el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Alfredo Gutiérrez, Meade aseguró que México es visto como un destino atractivo para las inversiones que generan empleos y es reconocido por sus fortalezas.

A pregunta expresa sobre el subsidio a las gasolinas, cuyo costo absorbió en el primer trimestre los 55 mil 400 millones de pesos estimados en este rubro para todo 2012, el titular de Hacienda dijo que el gravamen que se aplica al combustible depende del movimiento internacional del petróleo.

Mencionó que la Ley de Ingresos contempla un pronóstico para diversas fuentes en el año y sobre estos estimados, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria señala lo que se debe hacer cuando los ingresos están por arriba o por debajo de los calculados.

Así, abundó, el pronóstico de todos estos ingresos depende de la evolución de diferentes variables, aunque -aclaró- en el caso del impuesto a la gasolina depende del movimiento en el precio internacional del petróleo.

Cuando el precio del petróleo que hoy se observa es mayor al que venía en la Ley de Ingresos, lo que pasa es que los ingresos de Petróleos Mexicanos se incrementan y también aumentan los derechos de la empresa petrolera que están referenciados al precio, apuntó.

Aclaró que en la medida en que el precio de la gasolina se mantiene en el ritmo del desliz que se ha tenido cada mes, lo que ocurre es que tanto el pago de derechos de Pemex y el impuesto negativo de las gasolinas se harían más grandes.

Contra ese impuesto negativo más grande, añadió, se abate la obligación de derechos de Pemex, y eso permite que el subsidio se mantenga, aún si el monto que resulte es mayor que el que se había pronosticado en la Ley de Ingresos.

“Estaremos muy pendientes de cómo evolucionan esas variables, pero en principio no hay intención de cambiar la política” de deslizamiento mensual en el precio de las gasolinas, precisó Meade Kuribreña.

El funcionario federal aseguró que el entorno económico de México tiende a ser mejor que a finales de 2011, pues la economía de Estados Unidos tiene ya un mejor desempeño al esperado y el entorno de Europa empieza a mejorar, aunque aún es complicado.

En este contexto, enfatizó en México se ve como una economía equilibrada y con dinamismo importante en las exportaciones, que se complementa con buenos números en materia de consumo e inversión.

Estos tres elementos le dan mucha fortaleza al pronóstico de crecimiento de la Secretaría de Hacienda para este año, de 3.5 por ciento, mientras que el consenso de los analistas se ha movido a una estimación en algunos casos incluso marginalmente por arriba de esa tasa, comentó.

En la ceremonia, consideró que el establecimiento de una instancia como la Prodecon, que cuida los esfuerzos del contribuyente, sumada a la simplificación fiscal hecha en esta administración, hacen atractivo a México para la inversión.

Estas acciones, puntualizó el secretario de Hacienda, hacen de México una economía atractiva para las inversiones y que hoy es reconocida por sus fortalezas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Arranca hoy la guerra económica de aranceles de EU contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar los aranceles.

¿Hay algo que China, Canadá y México puedan hacer esta noche para evitar la implementación de aranceles mañana (hoy)?, preguntó una reportera en la Oficina Oval.

No nada, nada en este momento”, respondió el Presidente.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de hoy sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

Tras anuncio de Trump de oficina para recaudar aranceles del extranjero, Sheinbaum reitera que buscará diálogo

ARANCELES AL PETRÓLEO Y EL GAS A PARTIR DEL 18 DE FEBRERO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que, a partir del 18 de febrero,impondrá aranceles al petróleo y gas que Estados Unidos importa.

Esta medida podría afectar a Canadá y México, aunque Trump no especificó a qué países aplicaría los nuevos aranceles ni ofreció más detalles sobre sus planes.

En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.

Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país”, afirmó Trump en el Despacho Oval.

El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.

MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA ARANCELES DE EU: SHEINBAUM

México tiene un Plan A, Plan B y un Plan Cpara enfrentar las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos encabezado por el presidente Donald Trump en materia de aranceles, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Tenemos Plan A, Plan B y Plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos, es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía, un diálogo como iguales, sin subordinación. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados”, indicó.

La Presidenta destacó la importancia de recordar las implicaciones de poner el arancel de 25% para la economía estadounidense, para el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para los tres países y “en particular para la economía de nuestros pueblos”.

Anoche Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con integrantes del Gabinete federal. El encuentro, a puerta cerrada, se llevó a cabo en la víspera de que el Gobierno de Donald Trump oficialice la imposición de aranceles del 25% a los productos mexicanos.

El día de ayer, en la Casa Blanca, Trump aseguró que no hay nada que hacer para que México pueda evitar la aplicación de aranceles comerciales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto