Conecta con nosotros

México

No solo ‘El Mencho’; embajada de EEUU en México revela quiénes son los otros narcos mexicanos por los que ofrecen recompensa | FOTOS

La Embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ken Salazar, compartió este 4 de diciembre una lista de siete narcotraficantes mexicanos por los que el Departamento de Estado ofrece una recompensa de millones de dólares. Aquí te informamos de quiénes se trata.

En la lista se incluye capos cuya ubicación permanece desconocida y también nombres de criminales que están a la espera de su extradición, como es el caso de los líderes de Los Zetas, los hermanos Miguel Ángel (’El Z-40?) y Óscar Omar (’Z-42?) Treviño Morales; quienes se encuentran detenidos desde el 2013 y 2015 ?respectivamente? y no han sido entregados a EEUU.

  • Rafael Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara

‘El Narco de Narcos’, como también es conocido, actualmente se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 1, ‘El Altiplano’. Es requerido por EEUU por la tortura y el asesinato de Enrique ‘Kiki’ Camarena, agente de la Administración de Control de Drogas (DEA).

El cofundador del Cártel de Guadalajara se encuentra recluido en 'El Altiplano'.

Crédito: DEFEl cofundador del Cártel de Guadalajara se encuentra recluido en ‘El Altiplano’. Crédito: DEF
  • Los hermanos Guzmán Salazar, líderes de Los Chapitos

Se trata de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos del primer matrimonio de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán a quienes se les señala de ser los líderes de Los Chapitos.

Por cada uno de ellos se ofrecen 10 millones de dólares.

Por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar la DEA ofrece hasta 10 millones de dólares, ya que son considerados como los actuales líderes de 'Los Chapitos' (Foto: DEA)Por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar la DEA ofrece hasta 10 millones de dólares, ya que son considerados como los actuales líderes de ‘Los Chapitos’ (Foto: DEA)
  • Aureliano Guzmán Loera, alias ‘El Guano’

El hermano de ‘El Chapo’ Guzmán, identificado como líder de la facción ‘Los Guanos’ del Cártel de Sinaloa, también es buscado por EEUU. Se ofrece una gratificación de 5 millones de dólares por él.

El Gobierno de Estados Unidos ofrece hasta 5 millones de dólares a cambio de información que permita la captura de 'El Guano'. (Departamento de Estado de Estados Unidos)El Gobierno de Estados Unidos ofrece hasta 5 millones de dólares a cambio de información que permita la captura de ‘El Guano’. (Departamento de Estado de Estados Unidos)
  • Ruperto Salgueiro Nevárez, ‘El Batman’

Hombre de 46 años de edad identificado por EEUU como socio de los hermanos Guzmán Loera y del Cártel de Sinaloa. Es acusado de distribuir marihuana, heroína, cocaína y metanfetamina, por lo que ofrecen 5 millones de dólares por información sobre él.

El Departamento de Estado ofrece 5 millones de dólares por él

Crédito: Departamento de Justicia EEUUEl Departamento de Estado ofrece 5 millones de dólares por él Crédito: Departamento de Justicia EEUU
  • Jesús González Peñuelas, ‘El Chuy’

Líder de una organización criminal independiente que se dedica a la producción y distribución de metanfetamina, marihuana y heroína desde 2007, según el Departamento de Estado. También se ofrecen 5 millones de dólares por él.

El FBI ya había emitido previamente una recompensa de 5 mdd por 'Chuy González'. (FBI)El FBI ya había emitido previamente una recompensa de 5 mdd por ‘Chuy González’. (FBI)
  • Juan Reyes Mejía González, ‘El R1?

El presunto líder de Los Rojos, del Cártel del Golfo, es acusado de facilitar los envíos de drogas entre las fuentes de suministro de cocaína de América Central y del Sur y las operaciones de transbordo en Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas. Su recompensa es de 5 millones de dólares.

Mejía González, del Cártel del Golfo. (Departamento de Estado)Mejía González, del Cártel del Golfo. (Departamento de Estado)

Aumentan recompensa de ‘El Mencho’

La información de la sede diplomática estadounidense se dio a conocer pocas horas después de que el Departamento de Estado informó un aumento en la recompensa que se ofrece por Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Se trata de un incremento de 5 millones de dólares, por lo que el vecino norte ofrece ahora 15 millones de dólares por ‘El Mencho’; poco más 300 millones de pesos mexicanos, de acuerdo con el tipo de cambio actual.

“Estamos comprometidos con desarticular a las organizaciones criminales transnacionales para proteger la salud, la seguridad y el bienestar de las personas. Este tipo de acciones nos permiten avanzar en nuestra seguridad compartida”, concluyó la Embajada de EEUU.

EEUU anunció un aumento a la recompensa que se ofrece por 'El Mencho', líder del CJNG. (DEA/Departamento de Estado de Estados Unidos)EEUU anunció un aumento a la recompensa que se ofrece por ‘El Mencho’, líder del CJNG. (DEA/Departamento de Estado de Estados Unidos)
Información de infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto