Conecta con nosotros

México

«No somos ladrones» declara AMLO

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió sobrecosto en la construcción de la refinería de Dos Bocas al argumentar que en el cálculo inicial hubo gastos de equipos que no se contemplaron y descartó sanciones pues aseguró en su Gobierno «no hay ladrones».

En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el mandatario calculó el sobrecosto entre 2 mil y 4 mil millones de dólares y aseguró que en su Gobierno no hay ladrones ni se han hecho negocios turbios al amparo de dicha obra.

«Hubo un incremento en el caso de la refinería porque no se contemplaron originalmente equipos que se necesitan y se amplió el presupuesto, pero tienen que estar ustedes tranquilos, y desde luego toda la población, de que nadie hizo negocio para provecho personal en la construcción de la refinería», sostuvo.

«Que no hay corrupción, que ya no es el tiempo de antes, la responsable de construir la refinería Dos Bocas, es una mujer íntegra, honesta, esto es muy importante, y ya está terminada la refinería. Si quisiéramos hacerla ahora nos saldría pues al doble y no la terminaríamos en el tiempo que se construyó».

Los contratos de construcción hasta 2024 han aumentado a más de 14 mil millones de dólares y, según cálculos, probablemente sumarán entre 16 mil y 18 mil millones para cuando el complejo esté terminado, más del doble del precio original.

Reforma publicó que los sobrecostos de Dos Bocas, una de las obras emblema de este Gobierno y que fue inaugurada sin terminar el 1 de julio, están generando preocupación entre los miembros del Consejo de Administración de Pemex.

A inicios de agosto, este Consejo aprobó pedir al Gobierno 6 mil 500 millones de dólares adicionales para continuar las obras de la refinería, según un documento citado por Reuters y dos fuentes con conocimiento del tema.

«Es una gran obra, está informado el Consejo de Pemex sobre el costo de la refinería y de este presupuesto adicional que implica construir otros equipos que no se contemplaron en el costo inicial, y también todo el costo de integración y ya lo que va implicar la operación», abundó.

«Desde luego los medios de información que están al servicio de los grupos de intereses creados, de la oligarquía, de los que se dedicaban a saquear, a robar, pues están inconformes con todo lo que hacemos».

 

Fuente: el diario

México

México reanuda exportaciones de ganado a EE.UU. tras control parcial del gusano barrenador

Después de casi dos meses de cierre por la propagación del gusano barrenador, México reanudó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos con el cruce de 882 cabezas desde Agua Prieta, Sonora, informaron autoridades federales.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, anunció el reinicio a través de un mensaje en X:

“Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”.

La reapertura se da tras la decisión del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) de reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado, bisontes y equinos mexicanos, a partir del 7 de julio. El cierre había comenzado el 11 de mayo, tras la detección de focos de esta plaga en varios estados del país.

Según Berdegué, entre el 24 de junio y el 6 de julio, los casos activos de gusano barrenador disminuyeron 22.7%, aunque advirtió que aún no puede darse por resuelto el problema.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto”, afirmó.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que el cruce desde Agua Prieta cumplió con todos los protocolos sanitarios, manteniendo a Sonora como un “ejemplo nacional de sanidad animal”.

Reapertura gradual de cruces fronterizos

Según el cronograma acordado por ambos gobiernos, los siguientes pasos incluyen:

  • 14 de julio: Reapertura del puerto fronterizo de Columbus, Nuevo México

  • 21 de julio: Santa Teresa, Nuevo México

  • 18 de agosto: Del Río, Texas

  • 15 de septiembre: Laredo, Texas

El reinicio del comercio se da tras una reunión técnica bilateral entre el APHIS (EE.UU.) y el Senasica (México) para revisar los avances en los acuerdos sanitarios.

Impacto económico y respuesta del sector

El brote del gusano barrenador obligó a México a interceptar 32 cargamentos infectados desde noviembre y causó una suspensión de exportaciones de ganado vivo, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Ante esta situación, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) confirmó que México aumentó la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para enfrentar la reducción en la oferta estadounidense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto