Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

No te pierdas la lluvia de estrellas de este miércoles

La noche del miércoles 21 y la madrugada del jueves 22 el cielo se iluminará con la lluvia de estrellas Oriónidas, que se asocia con la trayectoria del cometa Halley.
El astrónomo Wilder Chicana Nuncebay explicó que las estrellas fugaces no son estrellas sino meteoros, es decir objetos sólidos con diferentes tamaños que brillan al ingresar a la Tierra, por la fricción con la atmósfera.

Si bien, las Oriónidas “tienen una tasa hasta 60 cuerpos por hora, sólo dos o tres son muy brillantes, por lo que dependiendo de la cantidad de contaminación atmosférica y luminosa del lugar donde se encuentre una persona se podrán avistar entre seis y 12 por hora”.

Así, el fenómeno astronómico se apreciará más en lugares muy oscuros como el sureste del país o en desiertos, y zonas alejadas de las ciudades, comentó en entrevista el responsable del área de Astronomía y Ciencias del Espacio del Planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El experto dijo que esta lluvia de estrellas debe su nombre porque se observa como si saliera de la constelación de Orión, la cual puede identificarse junto a las tres estrellas brillantes conocidas como de los Reyes Magos, que se ven a las 21:00 horas cerca del cenit.

Los trazos brillantes de los meteoros podrán verse a simple vista sin necesidad de telescopios, apuntó Chicana Nuncebay, quien agregó que el 17 de noviembre se apreciará la lluvia de estrellas pero ahora de Leonidas.

Fuente Excélsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto