Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Nokia vuelve con un smartphone económico y con pila para 24 días

La idea de Nokia para volver a tener presencia en el mercado de smartphones cada vez más poblado de aparatos sofisticados es volver a las bases: ofrecer un producto en extremo sencillo y sumamente económico.
El Nokia 216 es el modelo anunciado por Lumia (propiedad de Microsoft) que sería el sueño de los usuarios menos amantes de la tecnología, sobre todo porque en su aspecto y la mayoría de sus funcionalidades parece un teléfono de hace diez años.
Tiene un diseño compacto, con una pantalla de 2,4 pulgadas no táctil, almacenamiento de 16 MB expandible por microSD hasta unos nada despreciables 32 GB y la cámara frontal viene con un flash. La mala es que el sensor (tanto de la cámara frontal y de la trasera) es de solamente 0,3 megapíxeles de resolución.
Uno de los puntos fuertes es la batería, que será de solamente 1020 mAh, pero que Nokia asegura que puede sobrevivir 24 días en modo espera (o 18 horas de uso intensivo). Tiene radio FM, bluetooth y plug de 3,5 milímetros para auriculares. Además, tiene un modelo con doble SIM en el que la duración máxima en stand-by estimada para la batería sin recargar es de 19 días.
Entre los puntos bajos, el sistema operativo es S30, que permite usar el navegador Opera mini, pero no ofrece soporte para aplicaciones Java ni WhatsApp. Vale decir que Nokia espera que el aparato se use para hablar por teléfono, una costumbre en retirada.
Se comenzará a vender a partir de octubre, incialmente en la India.
https://www.youtube.com/watch?v=AsKCq1rwG8c

Fuente: La Voz

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto