Conecta con nosotros

Nota Principal

Noquean a los Calderón: Mexico Libre no será partido político.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió ratificar el fallo del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a la organización México Libre, lo que supone negarle el registro como partido político nacional.

En septiembre pasado, el Instituto Nacional Electoral (INE) negó el registro a Libertad y Responsabilidad Democrática A.C., lo que fue impugnado por su fundadora, Margarita Zavala.

Este miércoles la Sala Superior del TEPJF votó el proyecto de resolución del magistrado José Luis Vargas Valdez, que propuso ratificar el fallo del INE y no otorgar el registro a México Libre.

Previo a la discusión, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón tuvo que abandonar la sala virtual ante un posible conflicto de interés por conocer personalmente a Margarita Zavala y Felipe Calderón, fundadora y miembro de la organización.

Una vez que se resolvió improcedente el conflicto de interés, por 5 votos a favor y uno en contra, se declaró un receso de 5 minutos para que el magistrado Rodríguez Mondragón regresara a la discusión.

Durante la discusión, cuatro magistrados se pronunciaron a favor de negar el registro como partido político nacional a la organización México Libre, mientras que tres más se pronunciaron por otorgar el registro.

Votos a favor del proyecto de resolución:

  • José Luis Vargas Valdez
  • Felipe Alfredo Fuentes Barrera
  • Mónica Aralí Soto Fregoso
  • Felipe de la Mata Pizaña

Votos contra el proyecto de resolución:

  • Reyes Rodríguez Mondragón
  • Janine Otálora Malassis
  • Indalfer Infante Gonzales

José Luis Vargas Valdez, a favor

Al presentar su proyecto de resolución contra otorgar el registro a México Libre, el magistrado José Luis Vargas Valdezrecordó que entre enero de 2019 y febrero de 2020, la organización incurrió en 8 faltas formales y 13 de fondo, lo que la llevó a ser multada con 3.20 millones de pesos.

Enfatizó que el principal argumento por el cual no se debería otorgar el registro a México Libre es porque la información remitida por autoridades hacendarias resultó insuficiente para determinar que las aportaciones fueron hechas por personas no identificadas.

Sostuvo que admitir donativos por medio de la plataforma Clip resultaba injustificado porque los comprobantes que emite no cumplen con las exigencias normativas.

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto