Conecta con nosotros

México

Normalistas de Ayotzinapa derrumban puerta de Palacio Nacional; querían entrar a la Mañanera

De acuerdo a medios nacionales, el presidente Andrés Manuel López Obrador sí se dio cuenta de lo ocurrido.

Ciudad de México. – Esta mañana de miércoles 6 de marzo un grupo de encapuchados derrumbó la puerta 1 de Palacio Nacional con el objetivo de interrumpir la Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los videos del momento fueron compartidos en las redes sociales, donde se aprecia cómo las personas de manera agresiva , rompen una de las puertas.

De acuerdo a medios nacionales, los encapuchados son los normalistas de Ayotzinapa, acompañados de los padres de los 43 estudiantes que fueron desaparecidos en 2014.

Según los primeros informes, el grupo de personas utilizó una camioneta para derribar una puerta que se encuentra sobre la calle de Moneda, por donde ingresaron al recinto, sin embargo, fueron replegados con gases lacrimógenos.

El Universal dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí se percató de lo que ocurría afuera y solo se limitó a responder que: “los va a atender el subsecretario de Gobernación (Arturo Medina)”.

De acuerdo a medios nacionales, los normalistas exigen una reunión con el presidente López Obrador, ante la falta de resultados para esclarecer el caso de la desaparición forzada de 43 de sus compañeros el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

¿Qué pasó en Iguala, Guerrero en 2014?

En 2014, en Iguala, Guerrero, México, ocurrió un evento trágico conocido como la Desaparición Forzada de Ayotzinapa. El 26 de septiembre de 2014, un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Iguala, fueron atacados por la policía local mientras se dirigían a la Ciudad de México para conmemorar una masacre estudiantil ocurrida en 1968.

Durante el ataque, seis personas murieron, incluyendo a tres estudiantes, y 43 estudiantes más fueron secuestrados. Posteriormente, se reveló que los estudiantes desaparecidos habían sido entregados a miembros de un grupo criminal local por la policía y que habían sido asesinados. Sin embargo, hasta la fecha, los restos de la mayoría de los estudiantes aún no han sido encontrados y muchas preguntas siguen sin respuesta.

El caso desencadenó una crisis nacional e internacional sobre los derechos humanos, la corrupción y la impunidad en México, así como protestas masivas en todo el país exigiendo justicia y la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto y su gobierno.

México

Claudia Sheinbaum viaja al G7 y se prepara para primer encuentro con Trump en medio de tensiones migratorias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, partió este lunes rumbo a Canadá para participar en la Cumbre de Líderes del G7, donde coincidirá por primera vez con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un contexto marcado por una creciente tensión bilateral provocada por las redadas migratorias en territorio estadounidense.

La comitiva mexicana está integrada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco. Se espera que la presidenta sostenga encuentros con varios jefes de Estado de las principales economías del mundo, aunque el más relevante será su cara a cara con Trump, cuyo gobierno ha endurecido su política migratoria en las últimas semanas.

En la víspera de su viaje, Sheinbaum afirmó en un acto público en Tlaxcala que acudirá al G7 con el objetivo de “defender dignamente a las y los mexicanos”, tanto dentro del país como del otro lado de la frontera. “Siempre con la frente en alto, siempre con gallardía porque representamos al pueblo de México, un pueblo generoso, valiente y trabajador”, sostuvo.

Aseguró que buscará mantener un tono de diálogo con los países aliados, pero también será firme en la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos. “Vamos siempre a decir que cuando estamos juntos somos más fuertes, cuando nos respetamos entre nosotros, somos más fuertes, y eso es lo que vamos a ir a defender”, añadió.

Este primer encuentro entre Sheinbaum y Trump ocurre en un momento políticamente delicado. Las redadas migratorias impulsadas por el mandatario estadounidense han generado temor e indignación entre las comunidades mexicanas en ese país, y han puesto a prueba la diplomacia mexicana a menos de un mes de la elección presidencial en México, que llevó a Sheinbaum al poder con una abrumadora mayoría.

La reunión bilateral, que aún no tiene una hora oficial confirmada, será observada con lupa tanto por analistas internacionales como por las comunidades migrantes. La expectativa es que ambos mandatarios aborden temas críticos como migración, seguridad fronteriza y comercio, aunque no se descarta que surjan diferencias importantes en el discurso y los enfoques.

El G7, conformado por Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón, se celebra este año en Quebec, bajo la agenda de gobernanza global, cambio climático y seguridad internacional. La presencia de México en calidad de invitado especial marca un nuevo capítulo en su política exterior, ahora bajo el liderazgo de la primera mujer presidenta del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto