Conecta con nosotros

Acontecer

NUEVA LEY DE AMPARO – Por Jaime A. Fong Rios

Con el gusto de que me lean y saludándolos, les platico que el día de ayer el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en San Lázaro, la minuta que había sido enviada por el Senado de la República el pasado 18 de octubre del 2011 – luego de más de 15 meses – donde se expide la Ley de Amparo que reglamenta los artículos 103 y 107 de nuestra constitución.

PlenoDurante la cuarta sesión de este año, los diputados se pusieron de acuerdo para sacar algo que tenía demasiado tiempo en el olvido y que creo es algo, que como abogado, beneficiara a todos los ciudadanos.

¿Pero de que nos habla esta nueva Ley de Amparo? Moderniza y adecua el juicio de amparo a los tiempos actuales, para que su tramitación sea más ágil y oportuna, así como aumentar su protección, ampliando el ámbito de su tutela, protegiendo intereses legítimos de las personas, así como la posibilidad de que haya declaratorias generales de inconstitucionalidad para un beneficio más generalizado.

Fortalecer facultades.

La nueva Ley fortalece las facultades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la atención prioritaria de los asuntos que le competen, es decir que tendrá la facultad de poder resolver asuntos de mayor importancia en un menor tiempo.

El juicio de amparo, seguirá siendo el instrumento que de certeza jurídica a todos los ciudadanos, atendiendo la protección de los derechos fundamentales que tenemos ante los posibles actos de autoridades.

Las cuestiones mercantiles, ahora podrán ser desahogadas en los tribunales federales, así como los delitos del orden federal, siendo la primera una elección del autor del juicio.

Diferentes tipos de amparo.

Los amparos por su tipo, pueden ser directos e indirectos, los primeros atendiendo cuestiones de fondo, como es la Sentencia de un juicio. Los segundos resuelve sobre cuestiones de forma, todas aquellas violaciones que se dan durante el procedimiento.

Les comento esto por el sonado caso de la francesa liberada en días pasados, les explico: – El fundamento de la Sala Penal fue que se habían violado derechos fundamentales durante la detención y el procedimiento de la detenida – pues bien, ahora si dichas violaciones no se invocan en el primer amparo, ni el tribunal colegiado las hizo valer de oficio en los casos que proceda la suplencia de la queja, estas no podrán ser motivo de estudio ni estudio de violación en un amparo posterior.

En resumen, como dice el maestro Héctor Villasana Rosales, catedrático de muchos años de la Facultad de Derecho de la UACh, de la materia de amparo: “El Amparo es el padre del Derecho”. – ¿Sera acaso cierto? O Usted, que opina?

Al Tiempo, tiempo.

Nos leemos la próxima semana.

Twitter: @jafong

jaime fongJaime Agustín Fong Ríos, es originario de Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, egresado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua, ha trabajado como asesor de comisiones legislativas en el Congreso del Estado de Chihuahua y actualmente labora en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto