Conecta con nosotros

Chihuahua

Nueva onda tropical traerá fuertes lluvias a Chihuahua durante el fin de semana

Published

on

La Onda Tropical número 5 propiciará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en 18 estados del país durante este jueves 27 y viernes 28 de junio.  

El servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que para este jueves y viernes un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán, la proximidad de la vaguada monzónica frente a los estados del Pacífico Sur Mexicano y la onda tropical 5 propiciarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el sureste del país y dicha península.

¿Pero, en qué estados lloverá?

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Sonora y Chihuahua.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Zacatecas, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Durango, Sinaloa, Aguascalientes, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México y Morelos.

¿Qué significa una onda tropical?

Un canal de Baja Presión que se desplaza hacia el Oeste, regularmente produce aguaceros significativos y actividad de tormentas eléctricas a su paso. Las Ondas Tropicales generan las lluvias de temporada en nuestro Estado.

¿Qué es una onda tropical?

Son perturbaciones atmosféricas con una extensión en promedio de 2 mil a 4 mil kilómetros de longitud. Se generan en África y se desplazan hacia el oeste a través del Océano Atlántico, Mar Caribe y Océano Pacifico, impulsadas por los vientos alisios que soplan paralelos a los trópicos.

¿Cuándo empiezan las ondas tropicales?

En el Pacífico, la temporada siempre inicia el 15 de mayo y el 1 de junio en el Atlántico, terminando en ambos casos el 30 de noviembre, formándose más del 90 % de los ciclones en estas fechas, pero también pueden darse fuera de éstas.

¿Cuánto tiempo dura una onda tropical?

Desarrollo de perturbaciones tropicales que alcanzan un sistema organizado conocido como Depresión Tropical, la cual tiene una circulación cerrada en sus niveles bajos y la velocidad de los vientos no excede a los 44 Kilómetros por hora. Su período de formación comprende desde las 12 horas a varios días.

Chihuahua

Inicia Gobierno del Estado operaciones para la estimulación de nubes

Published

on

El Gobierno del Estado arrancó las operaciones para la estimulación de nubes, como parte de su estrategia para combatir la sequía que afecta al territorio estatal.

El objetivo de este programa que se pone en marcha a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), es elevar el porcentaje en el volumen de las precipitaciones pluviales.

La técnica utilizada consiste en la aspersión de yoduro de plata cuando se incrementan las condiciones de humedad en la atmósfera, ya que con esto se propicia un aumento en las precipitaciones de la zona.

Durante el primer vuelo se aplicó dicha técnica en la región de Cuauhtémoc y sus alrededores, debido a que se detectaron los factores climáticos adecuados.

La SDR y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), se encargarán del monitoreo constante de las condiciones meteorológicas para realizar esta práctica de manera efectiva y segura.

El secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada, aseguró que este proyecto se suma a las otras acciones que se impulsan desde el Gobierno del Estado, para mitigar los efectos de la sequía en la entidad.

“Bajo estas condiciones que han ido mejorando para las lluvias, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, por instrucciones de nuestra gobernadora Maru Campos, inicia con este periodo de estimulación de nubes que esperemos tenga buenos resultados”, agregó.

La prioridad será atender la Sierra Tarahumara, área que cuenta con las mejores condiciones para la siembra de nubes y que, además, atraviesa por una falta de precipitaciones pluviales atípica.

Con estas acciones, la actual administración reafirma su compromiso de apoyar a las comunidades afectadas por la sequía, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las y los chihuahuenses mediante la disponibilidad de recursos hídricos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto