Conecta con nosotros

Resto del mundo

Nueve muertos por tiroteo en Charleston, entre ellos un senador demócrata

El senador demócrata y pastorClementa Pinckney se encuentra entre las nuevas personas que murieron en un tiroteo ocurrido en una iglesia de la ciudad estadunidense de Charleston, Carolina del Sur.

«Pinckney, un senador del estado de Carolina del Sur, es una de las nueve personas que murieron en la iglesia», señaló el reverendo Al Sharpton en su cuenta de Twitter.

Un hombre armado mató a nueve personas la noche del miércoles en una iglesia en Charleston, Carolina del Sur, en un incidente que el jefe de policía sospecha que es un «crimen de odio».

Pinckney, de 41 años, un demócrata, fue pastor de la Iglesia Metodista Africana Emanuel donde ocurrió el incidente, según el sitio web de la iglesia.

El senador, elegido en el año 2000, era el afroamericano más joven en la historia de Carolina del Sur en ser elegido miembro de la Asamblea Legislativa.

Pinckney había estado en la legislatura de Carolina del Sur desde 1996, cuando fue elegido como representante del estado a la edad de 23, de acuerdo con su biografía que se puede consultar en el sitio web de la iglesia.

«Dentro de la iglesia fueron encontrados ocho cuerpos», dijo el portavoz de la policía de Charleston, Gregory Mullen, para agregar que una persona murió después de que fuera hospitalizada.

Tras reconocer que el autor de la masacre todavía no ha sido detenido Mullen ha hablado de «una tragedia sin sentido, inexplicable, que ninguna comunidad debería sufrir».

El incidente tuvo lugar en la Iglesia Metodista Episcopal Africana Emanuel (AME), la más antigua del sur, fundada en 1816 y reconstruida tras un incendio después de que uno de sus fundadores, Denmark Vesey, fuera ejecutado por promover una revuelta de esclavos.

«La gente estaba congregada para la oración la noche del miércoles», dijo el alcalde de Charleston, Joseph Riley, «y una persona horrible entró y comenzó a disparar».

«La única razón por la que alguien podría entrar en una iglesia y disparar es el odio», añadió.

En mitad de un impresionante operativo policial varios pastores locales se han reunido de forma espontánea muy cerca de la parroquia para rezar por las víctimas.

Excélsior

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto