Conecta con nosotros

Dinero

Nuevo billete de 200 pesos mexicanos comenzará a circular en septiembre

Fue en agosto del año pasado cuando el Banco de México (Banxico), anunció la nueva generación de billetes que comenzarían a circular en nuestro país de forma gradual, siendo don Benito Juárez y el billete de 500 pesos los primeros en llegar a las carteras de miles de personas –a quienes por cierto, nos costó un poco no confundirlo con el de 20 pesitos, pues se parecían tanto en personaje como en color–, ¿se acuerdan?

No solo fue Benito Juárez. Además del billete de 500 pesos, Banxico anunció que tendremos nuevos billetes en todas las denominaciones.

Y si les dolió despedirse de Diego Rivera y Frida Kahlo, mejor vayan preparándose para decirle adiós a la estimada Sor Juana Inés de la Cruz, pues de acuerdo con el portal Milenio, será en el mes patrio (o sea en septiembre) cuando el nuevo billete de 200 pesitos –con los rostros de Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón en la parte de adelante, y la reserva de la biósfera El Pinacate y el Gran Desierto de Altar en la parte de atrás– comenzará a circular en México.

El director general de Emisión de Banxico, Alejandro Alegre, explicó a Milenio que los billetes se cambian por tres razones: para ponerles más elementos y no los falsifiquen tan fácil, para hacerlos de mejores materiales y su tiempo de vida sea más, y también para incorporar distintas marca y elementos que le ayuden a las personas ciegas o débiles visuales a utilizarlos mejor (además de que los cajeros los acepten más rápido cuando deposites dinero en ellos).

Alegre también mencionó que un billete sale de circulación cuando ya está gastado y ya no es fácil el identificar los elementos de seguridad en él. O bien, cuando las personas sugieren que la denominación ya no es útil para utilizarlo en sus transacciones cotidianas, ya sea porque pierde poder adquisitivo por la inflación o también porque la gente ya no lo utiliza tanto como se espera.

Fuente Sopitas.com

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto