Conecta con nosotros

Acontecer

Nuevos contribuyentes impulsaron recaudación en 2015

De forma inédita, los nuevos contribuyentes ayudaron al incremento que registró la recaudación durante 2015 y no sólo por los llamados «cautivos», destacó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El administrador general de Recaudación del SAT, Lizandro Núñez Picazo, informó que de enero a noviembre de 2015 la recaudación tributaria ascendió a 2.1 billones de pesos, con lo que se superó la meta prevista para todo el año, de 2.0 billones.

En el marco del XL Seminario de Reformas Fiscales 2016, organizado por la Canaco Ciudad de México, dio a conocer además que la recaudación creció en 503 mil millones de pesos respecto al 1.6 billones de pesos obtenidos de enero a noviembre de 2014, en buena medida por contribuyentes nuevos.

«Un dato sumamente importante es que del crecimiento que existe en la recaudación, un 13 por ciento corresponde a contribuyentes nuevos, es un dato inédito, porque había un argumento de que siempre la recaudación crecía de la misma base; ahora 13 por ciento corresponde a contribuyentes nuevos», explicó en entrevista.

Así, detalló, de los 503 mil millones de pesos recaudados de forma adicional de enero a noviembre del año pasado, 13 por ciento, es decir, unos 67 mil millones de pesos, viene de nuevos contribuyentes.

Señaló que durante 2015 la base de contribuyentes aumentó casi 13 por ciento, para llegar un total de 52.1 millones de causantes, de los cuales 4.5 corresponden al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). Este incremento, explicó, se debió en buena medida a las campañas de difusión y a las medidas de simplificación realizadas por el SAT, para que el contribuyente se inscriba sin necesidad de acudir a sus oficinas.

Expuso que 98 por ciento de la recaudación depende del cumplimiento voluntario de los contribuyentes, lo que está asociado a la facilidad que perciben los causantes para presentar sus declaraciones de impuestos. Como parte de las medidas de simplificación fiscal implementadas por el SAT, dijo Núñez Picazo, a partir de marzo de este año ofrecerá a los asalariados un declaración anual prellenada y si está de acuerdo con el saldo mostrado, podrá elegir la devolución de impuestos y el banco en el que quiera el depósito.

Un esquema similar se aplicará para la devolución del IVA a micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales no necesitarán acudir a solicitar su devolución, ya que el saldo a favor les será depositado automáticamente en caso de que pase un modelo paramétrico de conocimiento del deudor del SAT.

Indicó que casi un millón será beneficiado con la simplificación de la devolución del ISR, y unas 10 mil de empresas micro, pequeñas y medianas serán beneficiadas con saldo a favor del IVA, cifra que representan 30 por ciento del padrón de solicitantes.

De enero a noviembre de 2015, el importe por devolución de impuestos para personas físicas y morales ascendió a 323 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 18 por ciento respecto a igual lapso de 2014.

«La postura del jefe del SAT (Aristóteles Núñez) es devolverle a los contribuyentes porque es su derecho y es nuestra obligación. Todo aquel saldo a favor que sea procedente tiene que entregársele al contribuyente de manera expedita», subrayó el administrador general de Recaudación del SAT.

Anunció que esta es la primera etapa de la simplificación en la devolución de impuestos, ya que en el futuro el SAT ampliará este ejercicio a más importes o trámites, como las compensaciones. «Lo que buscamos es hacer simple el cumplimiento, usando la tecnología que existe con nosotros y partiendo de la confianza que el contribuyente nos ha depositado», resaltó Núñez Picazo.

La meta de recaudación tributaria para 2016 es de 2.4 billones, mientras que de enero a noviembre de 2015, el monto acumulado ascendió a 2.1 billones de pesos, con un incremento de 19 por ciento respecto al mismo periodo de 2014.

Azteca Noticias

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto