Conecta con nosotros

Acontecer

Números que reflejan el desastre en México

Desde 1958 México no vivía algo así: el ataque combinado de dos fenómenos meteorológicos. La tormenta Manuel golpeó por el Pacífico, mientras que el Huracán Ingrid lo hizo por el Golfo de México.
Durante una semana las fuertes lluvias han azotado dos tercios del pais, causando aludes e inundaciones.

Las siguientes son las cifras que se conocen hasta el momento de los daños provocados por ambos fenómenos.

97
El número de muertes confirmadas que han causado ambos fenómenos. El estado más afectado es Guerrero, donde se han confirmado 48 muertes. Se teme que estas cifras crecerán.

58
El número de desaparecidos por un derrumbe ocurrido el domingo en la noche en la comunidad indígena de La Pintada, parte del municipio de Atoyac de los Alvarez, en el sur del estado de Guerrero, cerca del océano Pacífico, la zona golpeada por la tormenta Manuel.

49.000
Las personas evacuadas en todo el país.

16.000
El número de personas que se encuentran alojadas en 32 albergues en el estado de Guerrero.

12
Los estados donde ha habido víctimas fatales.

29
Número de estados afectados por las lluvias. México tiene 31 estados, más el Distrito Federal (la capital).

10
Los estados en los cuales el sistema vial resultó afectado.

218.594
Número de personas damnificadas por los fenómenos meteorológicos. Sin embargo, se calcula que un millón 200 mil personas han sido afectadadas de una u otra manera por Ingrid y Manuel.

35.000
Las viviendas afectadas en todo el país.

2/3 (dos tercios)
La porción de territorio mexicano golpeada por los dos fenómenos meteorológicos.

236.231
Los usuarios del servicio eléctrico que resultaron afectados en todo el país.

9.500, 3.387 y 1.724
El número de policías federales, soldados y marinos, respectivamente, que colaboran en todo el país en las labores de rescate y ayuda.

155
Los municipios en todo el territorio mexicano que han sido declarados en emergencia para acceder de manera más expedita a la ayuda financiera del gobierno nacional.

948.000.000
La cifra aproximada de dólares que posee el gobierno federal para atender los efectos de los meteoros. Inicialmente se había dicho que se disponían de más de 6.000 millones de pesos del Fondo de Desastres, pero a eso se suman 5.000 mil millone de pesos más de un seguro de riesgos catastróficos.

393.000.000
La inversión en dólares que según Ángel Aguirre, gobernador de Guerrero, el estado más afectado por las tormentas, se necesita para recuperar la zona.

40.000
Los turistas varados en el balneario de Acapulco (Guerrero) ciudad que quedó aislada por tierra y airea. Varios miles han sido evacuados en un puente aéreo organizado por el gobierno.

0
Lo que costará el peaje en la Autopista de El Sol este fin de semana. La autopista es la ruta que comunica a Ciudad de México con Acapulco, la cual fue bloqueada por 20 derrumbes, de los cuales ya se limpiaron trece. Se prevé que ambos carriles de la autopista estarán libres para el mediodía del viernes.

55
El número de años que han transcurrido desde la última vez que México fue golpeado por dos fenómenos meteorológicos por sus dos costas: el Pacífico y el Golfo de México.

130919151117_hurricane_manuel_mondo_624map

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto