Conecta con nosotros

Policiaca

Nunca tendrán mejores armas que el Ejército mexicano: Las armas del CJNG

Su efectividad es legendaria. Quienes conocen a la costosa “guardespaldas” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) saben que es destructora y letal; grande pero ligera.

Su nombre técnico es Browning .50, una ametralladora de la Primera Guerra Mundial, que puede hacer hasta 600 disparos por segundo. Oficialmente se trata de un arma de uso exclusivo para el Ejército, pero el CJNG las ha introducido lentamente, pieza por pieza de Estados Unidos a México.

De acuerdo con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), el 80 por ciento de las armas con que operan las huestes de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, vienen de ese país, incluido los drones y/o artefactos voladores controlados desde tierra y cargados de explosivos.

(Gráfico: Infobae México)(Gráfico: Infobae México)

Cuentan con un gran arsenal que les ha permitido enfrentar a las fuerzas armadas y a sus enemigos. El 4 de julio ante las cámaras de la agencia mexicana Cuartoscuro, posaron con el rostro descubierto y equipo táctico presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en una carretera en Aguililla, Michoacán, donde prácticamente han despedazado a sus rivales de Cárteles Unidos.

El periodista Jorge A. Medellín asegura que el tema central no es el poderío ni el músculo de poder del CJNG, sino el asunto de fondo es cómo la armas llegaron a ser irrastreables.

(Foto: CUARTOSCURO)(Foto: CUARTOSCURO)

Según un informe elaborado por la Secretaría de Seguridad, en el país circulan más de 15 millones de armas ilegales, de estás el 70 por ciento proviene de Estados Unidos. Casi todas las armas —al menos el 85 por ciento— se han utilizado para cometer el 60 por ciento de los homicidios que se cometen en el país.

(Foto: CUARTOSCURO)(Foto: CUARTOSCURO)

Aunque el Cártel Jalisco Nueva Generación es la organización criminal más poderosa, mejor armada y violenta, nunca tendrán más y mejores armas que las Fuerzas Armadas, advierte Medellín, también miembro de CASEDE.

El 17 de octubre de 2019, cuando miembros de Guardia Nacional intentaron detener a Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán, los elementos no fueron al “matadero” desarmados ni tampoco subestimaron el poder del Cártel de Sinaloa.

En aquella interminable, las Fuerzas Armadas contaban con el poder de fuego aéreo para hacer frente a los criminales, según el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.

En un esfuerzo de transparencia, el Gabinete de Seguridad informó que los efectivos tenían disponibles hasta 15 helicópteros en la zona con armamento de alto poder durante el frustrado intento por capturar a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Sin embargo, se evitó emplear armamento aéreo debido a que las acciones violentas se desarrollaron en áreas urbanas. “Pudieron haberse empleado, pero que el emplearlos obviamente iba a ser un riesgo para la sociedad, para la población, porque ellos iban a hacer fuego sobre los delincuentes”, aclaró Sandoval.

A detalle, aquel día en bases militares de Sinaloa se encontraban dos aeronaves armadas —con ametralladoras— en la base de “El Zorrillo”, dos en San José del Llano y 11 helicópteros más en Culiacán, entre ellos dos Black Hawk y un MI-17.

Los Black Hawk estaban reforzados con ametralladoras Dillon calibre 7.62, que tienen capacidad para disparar de 4,000 a 6,000 cartuchos por minuto.

El portal especializado en Fuerzas Armadas infodefensa.com detalla que el gobierno federal compró entre 2010 y 2016 armas de alto poder por USD 1,080,536. Otras habrían sido compradas posteriormente.

También conocida como Minigum, ésta ametralladora rotativa de seis cilindros y municiones 7.62 por 51 milímetros, fue desarrollada para los ejércitos de los países del Tratado del Atlántico Norte.

Juárez

Abren 19 carpetas de investigación por delitos sexuales y maltrato en guardería de Juárez

La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM) en la Zona Norte, avanza en las investigaciones sobre presuntos delitos deabuso sexual y maltrato infantil en una guardería ubicada en la colonia Partido Doblado de Ciudad Juárez.
Hasta el momento, una persona ha sido detenida y vinculada a proceso por el delito de abuso sexual agravado en perjuicio de una niña de tres años. Se trata de Rosa Iveth V. G., contra quien se ejecutó una orden de aprehensión derivada de las pruebas recabadas durante las indagatorias.
En la audiencia inicial, llevada a cabo el sábado 8 de marzo, el Juez de Control determinó la vinculación a proceso de la imputada, al considerar que los datos de prueba presentados por el Ministerio Público eran suficientes para establecer su posible responsabilidad.
Como medida cautelar, se le impuso prisión preventiva, por lo que permanecerá internada en el Centro de Reinserción Social (Cereso) mientras continúa el proceso judicial.

Las investigaciones han revelado un panorama más amplio de posibles delitos dentro de la misma guardería. La FEM ha realizado revisiones médico-psicológicas a 68 niñas y niños de entre dos y cuatro años de edad, con el objetivo de detectar indicios de agresiones o maltrato.
Hasta ahora, se han identificado elementos suficientes para abrir 19 carpetas de investigación adicionales, en las que se indaga la posible participación de varias personas en delitos de índole sexual, maltrato infantil y violencia familiar. Dichas carpetas se encuentran en proceso de integración y judicialización.
La Fiscalía reiteró su compromiso con laprotección de la niñez y la justicia para las víctimas, señalando que continuará con las diligencias necesarias para esclarecer los hechos y garantizar la aplicación de la ley.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto