Conecta con nosotros

Resto del mundo

NY aún no sale de ‘Sandy’ y prevén otro huracán

Nueva York.-El huracán Sandy destruyó en la zona metropolitana de Nueva York las viviendas de hasta 40 mil personas, que ahora enfrentan el frío y un posible nuevo huracán, en una ciudad aún en caos, sin electricidad ni transporte público en muchas de sus zonas.

Escenas que parecen salidas de pesadillas apocalípticas representadas en el cine ahora son reales para los neoyorquinos que sufren a oscuras, sin calefacción y aislados las consecuencias de Sandy, una devastación que el alcalde Michael Bloomberg comparó la víspera con la que dejó Katrina en Nueva Orleans en 2005.

Autoridades del estado y de la ciudad informaron que entre 20 y 40 mil personas se quedaron sin hogar, lo que supondrá que en cuestión de días deberán reubicarlas en albergues que les provean de un techo para guarecerse de temperaturas que la madrugada de lunes cayeron ya por debajo de los cero grados centígrados.

Evitar las muerte de miles de damnificado por Sandy es la prioridad, porque vastas áreas de la zona metropolitana de Nueva York, que incluye desarrollos urbanos en el estado de Nueva Jersey, así como en condados de Long Island y Westchester, necesitarán de meses para recuperar su aspecto habitable.

Hasta esta mañana, 1.8 millones de personas en la zona urbana de Nueva York carecían de energía eléctrica, persistían los severos racionamiento en la venta de gasolinas y combustibles y varias líneas de trenes, incluso en Manhattan, seguían aún sin funcionar.

Para docenas de miles de personas ubicadas en el barrio de Rockaway, en la zona costera del condado de Queens y uno de los más afectados por el huracán que hace una semana golpeó la ciudad, la normalidad ahora significa depender del trabajo voluntario para recibir alimentos y ropa para combatir el frío.

De acuerdo con reportes de prensa, en ese vecindario, que cumple más de una semana con una oscuridad apabullante durante las noches, realzada aún más por el visible fulgor de los rascacielos de Manhattan, abundan los saqueos y los robos a comercios y a viviendas.

El gobierno de la ciudad informó la víspera que ha abierto 15 albergues para damnificados, así como seis centros donde gente afectada puede solicitar ayuda económica de emergencia.

Afirmó también haber repartido en un solo día 600 mil comidas completas para 200 mil residentes que lo necesitaban.

Asimismo, pese a que las escuelas fueron oficialmente reabiertas este lunes, al menos 65 centros de educación básica permanecerán aún cerrados, la mayor parte de ellos debido a que sufrieron daños estructurales, otros porque no cuentan con electricidad y ocho porque son usados como albergues.

La situación, no obstante, puede aún empeorar. Servicios meteorológicos estiman que un nuevo huracán puede azotar la costa Este de Estados Unidos a mediados de esta semana.

Hasta este lunes, autoridades ubicaban en 110 el número de personas fallecidas en Estados Unidos a consecuencia directa de Sandy, 40 de las cuales radicaba en la ciudad de Nueva York.

Por el momento, la más aguda necesidad de la ciudad se localiza en los cuatro condados fuera de Manhattan, en zonas de clase trabajadora y en donde residen minorías, como en Rockaway.

Sin embargo, la normalidad aún dista de volver a Manhattan y ni siquiera hay fechas estimadas para que varias estaciones de metro ubicadas al sur de la isla puedan volver a funcionar. La línea L, una de las principales conexiones entre Manhattan y Brooklyn sigue suspendida.

Asimismo, la zona este de la parte baja de Manhattan, el llamado Lower East Side, que rebosa generalmente de una activa vitalidad, parece ahora, con sus comercios cerrados y sus calles sin luz, un pueblo fantasma o una escenografía planeada para el cine.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto