Conecta con nosotros

Resto del mundo

NY recibe a migrantes enviados de El Paso

Nueva York.— El alcalde Eric Adams acordó “dar la bienvenida” a los inmigrantes enviados a la Gran Manzana por El Paso, reveló su homólogo demócrata en esa ciudad, a pesar de haber denunciado duramente al gobernador republicano Greg Abbott por un programa de reubicación similar, según publicó The New York Post.

El acuerdo, que hace que la ciudad acepte hasta 200 recién llegados por día, también se produjo cuando Adams culpó repetidamente a la afluencia continua de inmigrantes por abrumar el sistema de refugios de la ciudad, que dijo el miércoles que estaba “cerca de su punto de ruptura”.

Las autoridades de El Paso, Texas, comenzaron a enviar inmigrantes a la ciudad de Nueva York el 1 de agosto. El 23 de febrero trataban de lidiar con una avalancha de solicitantes de asilo que, según un político local, creó “una escena que verías en un país del tercer mundo”.

Hasta el miércoles, la Oficina de Manejo de Emergencias de El Paso había pagado 33 autobuses chárter para viajar aquí, dijo una portavoz de la ciudad de Texas.

El jueves, The Post vio dos autobuses de El Paso llegar a la Terminal de Autobuses de la Autoridad Portuaria en el centro de Manhattan y dejar decenas de inmigrantes.

El alcalde de El Paso, Oscar Leeser, dijo en una reunión pública esta semana que habló con Adams sobre su decisión de enviar un grupo de asesores principales a Texas la semana pasada en lo que el Ayuntamiento de Nueva York calificó como una «misión de investigación para… obtener las respuestas reales que necesitamos y que no nos ofrece Texas”.

Leeser dijo que hablaron sobre el programa de reubicación de El Paso y que le dijo a Adams que la mayoría de los inmigrantes enviados a Nueva York eran de Venezuela.

“Estamos muy agradecidos con el alcalde Adams de Nueva York, quien realmente dio un paso al frente para ayudarnos y, ya sabes, me dijo cuando hablé con él, que no hay una comunidad allí dentro de Nueva York de Venezuela”, dijo Leeser en una sesión de trabajo del Concejo Municipal de El Paso el lunes.

“Pero él les dará la bienvenida a su comunidad y luego trabajará con ellos para llevarlos a una comunidad donde haya compañeros, para que puedan seguir estando allí y eso es realmente importante para él”.

Leeser dijo que la afluencia de inmigrantes a El Paso era “muy manejable” cuando “teníamos doscientos, trescientos por día”.

“Ahora, tenemos mil 400 al día. Es matemática fácil: multiplica mil 400 por 30 y eso es 42 mil en un período de un mes. Así que ese es un número realmente grande y necesitamos ayuda”, dijo.

Leeser también dijo que “el alcalde de Nueva York ha sido muy proactivo con nosotros y hemos tenido la posibilidad de hablar con el alcalde de Nueva York.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto