Conecta con nosotros

Política

Obama promete ayudar a Trump a ser un presidente exitoso

El presidente Barack Obama confió en que su sucesor, el republicano Donald Trump, tenga «éxito» en su mandato por el bien del país, y en que ambos trabajen juntos en los próximos dos meses de transición en «muchos de los temas» que interesan a los estadunidenses.

Obama y Trump debatieron una serie de temas de política local e internacional en la Casa Blanca, durante su primer encuentro desde la sorpresiva victoria del magnate republicano en las urnas.

Quiero enfatizar, señor presidente electo, que ahora vamos a hacer todo lo que podamos para ayudarle a tener éxito, porque si usted tiene éxito, el país lo tendrá «, dijo Obama al concluir su reunión con Trump en el Despacho Oval.

Trump, electo el martes, dijo que esperaba tener más reuniones con Obama e indicó que se habían debatido muchas situaciones, incluidas algunas dificultades.

El presidente electo aseguró hoy que está «impaciente» por trabajar con el presidente del país, Barack Obama, a quien describió como un «hombre muy bueno» al que no dudará en acudir para recibir consejo durante su Presidencia, tras reunirse con él en la Casa Blanca.

Estoy deseando trabajar con el presidente en el futuro, incluido para pedir consejo», afirmó Trump durante una breve comparecencia ante la prensa tras una reunión de una hora y media con Obama.

El encuentro, según dijo Trump, iba a durar solo unos 10 o 15 minutos y tenía como objetivo que los dos hombres se conocieran en persona después de una dura campaña presidencial en la que intercambiaron duras críticas y en la que el millonario llegó a culpar a Obama de «fundar» el Estado Islámico (EI).

El encuentro duró finalmente una hora y media debido a que los dos tenían mucho de que hablar y «podría haber llegado a ser mucho más largo», según destacó Trump.

Ha sido un gran honor conocerle y será un honor estar con usted muchas más veces», subrayó Trump, que aseguró sentir un «gran respeto» por el presidente Obama.

La reunión comenzó sobre las 11:00 hora local  y representa el principio del traspaso de poderes entre Obama y Trump, quien ha prometido acabar con el legado del mandatario en inmigración, derogar su reforma sanitaria y romper el acuerdo nuclear logrado con Irán en julio de 2015.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto