Conecta con nosotros

Política

Obama tunde a Rusia en la ONU y alerta sobre Trump

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, acometió contra a Rusia en el último discurso de su mandato ante la Asamblea General de la ONU.

Obama, que también criticó con dureza a Corea del Norte y la reacción mundial ante la crisis de refugiados, acusó a Moscú de tratar de recuperar la «gloria perdida» mediante el uso de la fuerza.

Estamos viendo cómo Rusia trata de recuperar su gloria perdida a través de la fuerza», dijo Obama.

Si Rusia sigue interfiriendo en los asuntos de sus vecinos, (…) con el tiempo menguará su estatura (internacional) y hará menos seguras sus fronteras», añadió.

Aunque Obama se refería en parte a la tensión rusa con Ucrania, sus declaraciones llegan en un momento de especial tensión entre Estados Unidos y Rusia a raíz de la fragilidad del cese de hostilidades en Siria y el ataque de este lunes contra un convoy humanitario en ese país, del que Washington responsabilizó al Ejército ruso o al sirio.

No habrá una victoria militar que pueda resolver del todo la guerra civil en Siria, por lo que debe confiarse en el duro trabajo de la diplomacia para acabar con la violencia y entregar la ayuda humanitaria a quienes lo necesitan», sostuvo Obama.

Sobre Corea del Norte, aseguró que «cuando prueba una bomba» pone a todo el mundo en peligro, y cualquier país que rompa las normas internacionales sobre las armas nucleares debe enfrentar consecuencias.

Estados Unidos está negociando con China y otros miembros del Consejo de Seguridad de la ONU una resolución con nuevas medidas en respuesta a los últimos ensayos con misiles del régimen norcoreano, quien el pasado 9 de septiembre efectuó su quinta prueba nuclear, la segunda en ocho meses y la más potente hasta la fecha.

Obama también se refirió a las disputas territoriales entre el Gobierno chino y sus vecinos en el Mar de China Meridional, al asegurar que merece más la pena «resolver pacíficamente» esas tensiones «generará mucha más estabilidad que la militarización de unas pocas rocas y arrecifes».

Aseguró, por otra parte, que los palestinos deben «rechazar la incitación (a la violencia) y reconocer la legitimidad de Israel», quien a su vez debe «admitir que no puede ocupar permanentemente las tierras palestinas con asentamientos».

 

CadenaNoticias

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto