Conecta con nosotros

Acontecer

Obesidad podría afectar fertilidad en varones

El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Miguel Escalante Pulido, aseguró que la obesidad en el varón puede afectar la fertilidad y otras funciones orgánicas.
El jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital de Especialidades del IMSS, señaló que además de los padecimientos ya conocidos como diabetes e hipertensión pueden tener trastornos en la producción de testosterona, con lo cual se puede afectar la espermatogénesis y por consiguiente la fertilidad.

Indicó que el exceso de grasa corporal puede contribuir además al desarrollo de enfermedades oncológicas tales como: cáncer de próstata, colon y recto.

“Hay algunos tumores que son hormona-dependientes y que pueden generar mayor riesgo, por ejemplo, el de próstata”, dijo el experto.

El experto advirtió que la obesidad puede generar en el varón osteoartrosis degenerativa, alteraciones en secreción y acción de la insulina, dislipidemia, incremento en los triglicéridos, infartos al miocardio y disturbios respiratorios importantes como la apnea del sueño.

“Es una dificultad respiratoria, o síndrome de apnea obstructiva, los hombres tienen mayor prevalencia y también está asociado a la hipertensión y a la enfermedad cardiovascular”, apuntó.

Explicó que si bien, las mujeres tienen una prevalencia ligeramente mayor en la incidencia de obesidad y sobrepeso, el problema ha ido en aumento en ambos géneros en los últimos cinco años y de hecho, estima un incremento en las consultas o demanda de atención por estos motivos de hasta un 200 por ciento.

Actualmente, alrededor del 80 por ciento de la población derechohabiente presenta sobrepeso u obesidad.

Escalante Piulido refirió que las mujeres tienen una tendencia ligeramente superior al exceso de peso o de Índice de Masa Corporal (IMC) debido a factores como la propia distribución de la grasa corporal, el aspecto hormonal e incluso los embarazos previos.

No obstante, mencionó que el varón tiende a desarrollar o acumular una grasa central localizada básicamente en el abdomen y la cintura, esta se asocia a un mayor riesgo metabólico y al hígado graso, arterioesclerosis y enfermedades cardiovasculares, además de alteraciones en la producción de insulina y litiasis renal.

Aunque por mito, se piensa que los varones “bajan” de peso más rápido que las mujeres, lo cierto, anotó el especialista, es que la problemática entre pacientes del sexo masculino va en aumento.

Prueba de esto es que de cada cinco personas que ingresan hospitalizadas al Servicio de Endocrinología, tres son varones, primordialmente en edades productivas, entre los 35 y 45 años de edad, detalló.

El especialista afirmó que la obesidad y el sobrepeso son resultado básicamente de una alimentación inadecuada y de un sedentarismo, aunque también se tiene un componente genético en donde por lo regular en la familia hay antecedentes de ambos problemas.

“En el caso de los varones, también se asocia a una mala alimentación y al exceso de calorías ingeridas ya sea en la comida o en la bebida, incluso si frecuentemente ingieren refrescos o cervezas y suelen ser sedentarios”, recalcó.

El promedio de hospitalización de pacientes que son ingresados en este servicio por complicaciones asociadas a la obesidad, es de hasta siete días o un mes si se trata de cuadros más severos, lo que deriva en incapacidades laborales e incluso en la pérdida de su fuente de empleo, refirió.

Mensualmente, en el Servicio de Endocrinología – sólo en lo que se refiere a hospitalización- se atienden alrededor de 24 personas con obesidad mórbida, algunos de ellos son candidatos a cirugía bariátrica.

Por ello, resaltó la necesidad de prevenir la obesidad mórbida, solicitando atención profesional, en cuanto se nota una ganancia de peso corporal, con el fin de cambiar de manera positiva los hábitos de alimentación y ejercicio, debido a que señala que la obesidad es una enfermedad que se gesta paulatinamente.

Notimex

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto