Conecta con nosotros

Nota Principal

Ocasiona sequía daños catastróficos en 90.7% de agricultura de temporal en Chihuahua

René Almeida Grajeda, secretario de Desarrollo Rural, informó que el 90.7% del territorio de producción agropecuaria en Chihuahua tiene afectación por la ausencia de lluvias, lo que ya es considerada como una sequía severa.

En conferencia de prensa dijo que en algunos puntos de la geografía estatal la sequía es anormal y en otros extrema, lo que ha generado un daño catastrófico en los cultivos de temporal y en la ganadería extensiva del estado.

Según los registros de la dependencia, la sequía se ha presentado en 24 millones de hectáreas de producción, donde se han visto afectados 85 mil 268 unidades de producción agrícola y 65 mil unidades de producción pecuaria.

En los principales cultivos de temporal como son el maíz, frijol, avena y sorgo forrajero la afectación es del 80% y provocará una falta de disponibilidad de frijol y por consecuencia una alza en el precio, así como no poder contar con la disponibilidad de forrajes para el ganado lo que aumentará los precios de la carne en canal, generando un impacto económico calculado en 2 mil 700 millones de pesos.

Esta sequía llega desgraciadamente en el momento en que se exige a Chihuahua cumplir con el Tratado de Aguas con Estados Unidos, lo que dejaría con una menor cantidad de agua en las presas para el próximo ciclo agrícola, dijo el funcionario estatal.

Esto es una catástrofe, señaló el Secretario de Desarrollo Rural, ya que según el monitor de sequía de México, Chihuahua es de los estados que cuenta con una mayor afectación en ese sentido en todo el país.

Por ello, demandó la solidaridad del Gobierno Federal, solicitando la presencia del personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de gobierno federal, para que cuantifique los daños y los ayuden a obtener recursos para poner en marcha al sector agropecuario de Chihuahua para el próximo ciclo que hoy se ve devastado.

Esta petición oficial se hará ante el titular de la SADER, Víctor Villalobos, indicando que la información preliminar con la que cuentan es que las cosechas de frijol, forraje y maíz presentan daños considerables.

En relación al frijol, informó, que éste presenta un daño en el 80% de la superficie de temporal sembrada en el estado. En este rubro en la zona de autoconsumo que se encuentra en la Sierra Tarahumara, se exigen ya el pago de los seguros catastróficos a un pago de mil pesos por hectárea.

Añadió que la onda cálida acompañada por la sequía, originó una fuerte pérdida del 25 al 30 por ciento en la zona de riego, afectando los principales cultivos, como son el algodón, maíz, frijol, nuez, alfalfa, chile verde, maíz amarillo y cebolla, donde los productores chihuahuenses son primeros lugares en de producción en el país.

En tanto recordó que si bien se registraron por lo menos tres días seguidos de lluvia no pasó lo mismo en todo el estado, por lo que sólo el 9.3% del territorio estatal se encuentra libre de afectaciones, sin embargo el 77.2% presenta una condición anormalmente seca y el 28.4 de sequía moderada, el 20.7% sequía severa y el 4.4% de sequía extrema.

Almeida Grajeda señaló que en la zona de riego con agua del subsuelo hay 15 mil 682 pozos que están sobreexplotados por la falta de recarga por la falta de lluvias, y las ocho presas en la entidad, presentan poco volumen disponible para el ciclo 2020-2021.

Resaltó además que en varias zonas del estado se requiere la activación económica. Comentó que buscan los recursos para la mitigación de este efecto.

En el tema ganadero mencionó que se cuenta con un programa de distribución de 4 mil toneladas de suplemento alimenticio, a la vez que se pide a los agricultores que dejen todos sus esquilmos en la entidad para alimentar al ganado, ya que a falta de sorgo, avena y maíz forrajero, hará crisis en la ganadería extensiva.

Asimismo declaró que se encuentran en diálogo con diputados federales del estado de Chihuahua para que en el presupuesto federal 2021 se hagan propuestas que vayan encaminadas a la mitigación y la reactivación económica del sector y los agricultores y ganaderos puedan regresar en las mejores condiciones a sus actividades.

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto