Conecta con nosotros

Nota Principal

Ocasiona sequía daños catastróficos en 90.7% de agricultura de temporal en Chihuahua

René Almeida Grajeda, secretario de Desarrollo Rural, informó que el 90.7% del territorio de producción agropecuaria en Chihuahua tiene afectación por la ausencia de lluvias, lo que ya es considerada como una sequía severa.

En conferencia de prensa dijo que en algunos puntos de la geografía estatal la sequía es anormal y en otros extrema, lo que ha generado un daño catastrófico en los cultivos de temporal y en la ganadería extensiva del estado.

Según los registros de la dependencia, la sequía se ha presentado en 24 millones de hectáreas de producción, donde se han visto afectados 85 mil 268 unidades de producción agrícola y 65 mil unidades de producción pecuaria.

En los principales cultivos de temporal como son el maíz, frijol, avena y sorgo forrajero la afectación es del 80% y provocará una falta de disponibilidad de frijol y por consecuencia una alza en el precio, así como no poder contar con la disponibilidad de forrajes para el ganado lo que aumentará los precios de la carne en canal, generando un impacto económico calculado en 2 mil 700 millones de pesos.

Esta sequía llega desgraciadamente en el momento en que se exige a Chihuahua cumplir con el Tratado de Aguas con Estados Unidos, lo que dejaría con una menor cantidad de agua en las presas para el próximo ciclo agrícola, dijo el funcionario estatal.

Esto es una catástrofe, señaló el Secretario de Desarrollo Rural, ya que según el monitor de sequía de México, Chihuahua es de los estados que cuenta con una mayor afectación en ese sentido en todo el país.

Por ello, demandó la solidaridad del Gobierno Federal, solicitando la presencia del personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de gobierno federal, para que cuantifique los daños y los ayuden a obtener recursos para poner en marcha al sector agropecuario de Chihuahua para el próximo ciclo que hoy se ve devastado.

Esta petición oficial se hará ante el titular de la SADER, Víctor Villalobos, indicando que la información preliminar con la que cuentan es que las cosechas de frijol, forraje y maíz presentan daños considerables.

En relación al frijol, informó, que éste presenta un daño en el 80% de la superficie de temporal sembrada en el estado. En este rubro en la zona de autoconsumo que se encuentra en la Sierra Tarahumara, se exigen ya el pago de los seguros catastróficos a un pago de mil pesos por hectárea.

Añadió que la onda cálida acompañada por la sequía, originó una fuerte pérdida del 25 al 30 por ciento en la zona de riego, afectando los principales cultivos, como son el algodón, maíz, frijol, nuez, alfalfa, chile verde, maíz amarillo y cebolla, donde los productores chihuahuenses son primeros lugares en de producción en el país.

En tanto recordó que si bien se registraron por lo menos tres días seguidos de lluvia no pasó lo mismo en todo el estado, por lo que sólo el 9.3% del territorio estatal se encuentra libre de afectaciones, sin embargo el 77.2% presenta una condición anormalmente seca y el 28.4 de sequía moderada, el 20.7% sequía severa y el 4.4% de sequía extrema.

Almeida Grajeda señaló que en la zona de riego con agua del subsuelo hay 15 mil 682 pozos que están sobreexplotados por la falta de recarga por la falta de lluvias, y las ocho presas en la entidad, presentan poco volumen disponible para el ciclo 2020-2021.

Resaltó además que en varias zonas del estado se requiere la activación económica. Comentó que buscan los recursos para la mitigación de este efecto.

En el tema ganadero mencionó que se cuenta con un programa de distribución de 4 mil toneladas de suplemento alimenticio, a la vez que se pide a los agricultores que dejen todos sus esquilmos en la entidad para alimentar al ganado, ya que a falta de sorgo, avena y maíz forrajero, hará crisis en la ganadería extensiva.

Asimismo declaró que se encuentran en diálogo con diputados federales del estado de Chihuahua para que en el presupuesto federal 2021 se hagan propuestas que vayan encaminadas a la mitigación y la reactivación económica del sector y los agricultores y ganaderos puedan regresar en las mejores condiciones a sus actividades.

Escribe tu comentario

Comentarios

Nota Principal

Asesinaron a “El Chueco” en Sinaloa. Encuentran su cuerpo

En el municipio de Choix, Sinaloa, fue encontrado un cuerpo sin vida, cuyos rasgos físicos coinciden con los de José Noriel Portillo, alias “El Chueco”, asesino de dos sacerdotes juesuitas y un guía de turistas en Cerocahui, Chihuahua, en estos momentos la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de Chihuahua, ha confirmado la identidad de dicho cuerpo, como la del fugitivo.

El cuerpo quedó tendido sobre la tierra entre casquillos percutidos de un arma calibre 9 mm, aunque no había señales de un enfrentamiento, por lo que se podría presumir que se trató de un ataque directo en contra del hombre que podría ser el del asesino de los dos sacerdotes jesuitas en un templo de Cerocahui, en el municipio de Urique.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

ONU refiere en estudio que los cárteles de narcotráfico están fragmentados e inestables

La ONU refiere en estudio que los cárteles de narcotráfico en México están fragmentados e inestables.

En el análisis señalan que la criminalidad vinculada al tráfico de la cocaína en América Latina es “cada vez más fragmentada y compleja”, con numerosos grupos criminales compitiendo o cooperando por el enorme negocio de la droga que tiene una demanda y una producción récord.

De acuerdo con una nota de El Universal, México sigue siendo un país de tránsito para la droga hacia Estados Unidos y Canadá, y sus organizaciones criminales siguen siendo muy poderosas, pero también se percibe una fragmentación del panorama criminal.

El panorama criminal mexicano también es cada vez más complejo y fragmentado. Actualmente, las autoridades mexicanas han identificado nueve grandes grupos delictivos organizados que incluyen aproximadamente un total de 53 grupos”, indica el informe.

También se asegura que existe una red de alianzas cambiantes y muy especializadas que cooperan entre sí en función de la situación.

El Cártel de Sinaloa, por ejemplo, puede describirse como una ‘red de alianzas’ de múltiples células especializadas, cada una con una función específica en la cadena de suministro”, señala.

El Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación son los dos con más presencia internacional, indica el informe.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Busca AMLO prohibir fentanilo para medicina

El presidenteAndrés Manuel López Obrador reveló que solicitará a médicos y científicos mexicanos analizar la posibilidad de que se pueda sustituir al fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para “dejar de usarlo”.

A ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos; entonces, aunque tenemos el control que no se tenía antes sobre el ingreso del fentanilo para usos médicos, de todas maneras al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse, a ver si esto es viable”, reveló.

El compromiso, agregó, será que todo lo que ingrese al País de manera ilegal será combatido.

“Y esto mismo vamos a pedir que hagan en Estados Unidos, que prohíban el fentanilo para usos médicos”, agregó.

Se informará sobre fentanilo para uso doméstico

El mandatario indicó que dará a conocer la respuesta del análisis sobre el uso de fentanilo para uso doméstico, pues su sustitución por otros medicamentos para tratar el dolor podría ser viable.

En la actual administración el decomiso de fentanilo se incrementó 1049% respecto al sexenio pasado al sumar un total de 6 mil 115 kilogramos, informó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa.

En cuanto al aseguramiento de metanfetamina creció 92% del 1 de diciembre de 2018 al 6 de marzo de este año, respecto al gobierno anterior, añadió.

“Vemos en la gráfica lo que se tenía en la administración pasada del 2014 al 2018, en el mismo periodo, pero en esta del 18 a 23 son un 92% más de metanfetaminas, y en fentanilo es de 1049% más de fentanilo. Son 6 mil 115 kilogramos de fentanilo que se llevan asegurados y de metanfetaminas 180 mil 295 kilogramos”, dijo hace unos días durante una conferencia matutina.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo

México

Jurado solicita testimonios de Sergio Villarreal Barragán e Israel Ávila Contra García Luna

El jurado del caso Genaro García Luna solicitó los testimonios de Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, e Israel Ávila, según reveló el periodista Jesús García, del medio El Diario de Nueva York.

“El jurado en el caso de #GenaroGarcíaLuna puede pedir revisar la evidencia como deseé: Pidió el testimonio de Sergio Villarreal Barragán y unas fotos. Es un proceso complicado”, escribió en su cuenta de Twitter.

Después es una nota escrita para el portal La Opinión, aseguró que los miembros del jurado también solicitaron el testimonio de Israel Ávila, quien fue contador del narco y reveló que anotó los pagos de sobornos que se habían hecho a Genaro García Luna.

     

Sergio Villarreal Barragán dice que vio cuando «Arturo Beltrán Leyva sobornó personalmente a Genaro García Luna»

Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, ex lugarteniente de la Organización Beltrán-Leyva aseguró que estuvo presente «en algunos momentos» cuando Arturo Beltrán Leyva sobornó personalmente a Genaro García Luna.

Con la ayuda del Gobierno, el cartel (de Sinaloa) creció en territorio, en la cantidad de droga que movíamos y eliminar a nuestros enemigos», dijo Barragán.
“El Grande” sobre la corrupción en México:

Hay dos tipos… uno es cuando le pagas a un oficial para que mire hacia otro lado para dejar pasar algo. El otro tipo es cuando participa en las actividades de la organización”.

García Luna, afirma, era del segundo tipo.

El narco señaló que cuando se unió a la Organización Beltrán Leyva alrededor de 2001, García Luna, quien entonces era el director del equivalente mexicano del FBI, “ya estaba cobrando, y se le pagó hasta el último día de la vida de Arturo Beltrán en 2008”.

García Luna estaba en nómina de cártel como «el tartamudo», declara contador en juicio

Genaro García Luna fue señalado de estar en la nómina de un cártel bajo los apodos de «El Tartamudo» o «El Metralleta», según declaró Israel Ávila, que se presentó como contador de varios miembros de la organización criminal.

Ávila, de quien la fiscalía pidió específicamente no hacer ni siquiera ilustraciones para protegerlo, y del que poco se sabe, se describió como agente de bienes raíces y contador para líderes del narcotráfico.

Ávila, otro de los testigos colaboradores de la fiscalía, fue detenido en Texas en 2012, y condenado a 15 años de prisión en Illinois. Se prevé que quede en libertad en 2025.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto