Conecta con nosotros

Acontecer

Ocho especies animales que debemos salvar de la extinción en 2016

En un par de días le daremos la bienvenida al Año Nuevo y muchas cosas quedarán atrás con el 2015, lo que definitivamente no podemos ignorar es que existen cientos de especies con las que aún compartimos la Tierra y que se encuentran en peligro de desaparecer si no actuamos pronto.

Las principales causas que están ocasionando la extinción y sufrimiento de animales silvestres, de acuerdo con Roberto Vieto Castro, Oficial de Vida Silvestre de la asociación internacional World Animal Protection, son la pérdida del hábitat natural de las especies y el calentamiento global.

LOBO MEXICANO

Su caso es muy particular, señala el director de AnimaNaturalis, ya que después de la segunda guerra mundial, siendo una época de precariedad, se dio un fuerte impulso a la ganadería con fines económicos. La producción y consumo carne y leche creció notablemente en todo Norteamérica. En México, muchas especies de felinos y cánidos como el lobo mexicano comenzaron a verse amenazadas por los ganaderos, acusando que atacaban al ganado.

VAQUITA MARINA

Es un animal endémico del Golfo de California con un hábitat reducido y una población pequeña, se estima que sólo quedan alrededor de 100 ejemplares en vida libre, de los cuales el 25 por ciento son hembras con capacidad para reproducirse. Los métodos de pesca que se están utilizando provocan que los animales queden atrapados en las redes, lo cual además les provoca un extremo sufrimiento.

PAVÓN

Esta especie, ubicada en Chiapas y Guatemala, mide cerca de un mero de longitud y se encuentra en peligro de extinción debido a la invasión de su hábitat, asentamientos humanos, ganadería, agricultura y por el cambio climático, señala Arriola.

BOA BÉCQUER

Se encuentra desde Sonora y Tamaulipas, hacia el sur, llegando hasta Argentina y Paraguay. Convive con humanos pero se encuentra amenazada por la destrucción de su hábitat, comercio de mascotas y comercialización de su piel.

JAGUAR

El jaguar es el felino más grande de América y el tercero en el mundo, sólo después del león y el tigre, cuenta con 50 mil ejemplares en total. En México, según el Censo Nacional del Jaguar, sólo existen 4 mil individuos de esta especie. Sus principales amenazas son la cacería furtiva y la destrucción de su hábitat por las quemas y la tala de bosques que buscan ampliar pastizales y cultivos forrajeros.

TORTUGAS MARINAS

Específicamente las especies Carey y Laúd, las cuales son objeto de caza indiscriminada para utilizar sus caparazones como artículos de decoración, además de que su carne y huevos son vendidos para el consumo humano.

RINOCERONTE DE JAVA

De acuerdo con estimaciones del especialista, en el mundo existen alrededor de sesenta ejemplares de esta especie. El animal, alerta, ha sido víctima durante muchos años del tráfico ilegal debido al deseo de los cazadores de obtener partes de su cuerpo, lo cual ha provocado que hoy se encuentre en peligro crítico de extinción.

TIGRE DE SUMATRA

Esta especie ha sido objeto de caza para utilizar partes de su cuerpo en medicina tradicional, revela Vieto Castro y señala que quedan en total sólo 400 individuos dentro de su hábitat natural.

CÓNDOR DE CALIFORNIA

Es el ave más grande de Norteamérica y una de las más grandes de todo el planeta. Se extinguió en 1987 en estado salvaje, sin embargo, más tarde fue reintroducido a la naturaleza y actualmente se llevan a cabo programas para mantenerlo.

Sin Embargo

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto