Conecta con nosotros

Acontecer

Ocho horas como rehenes, reporteros en Nochixtlán

A 48 horas de que civiles se enfrentaran en Nochixtlán con policías federales y estatales, con saldo de 11 muertos y más de un centenar de heridos, los pobladores, que ya habían retenido a cinco policías (tres federales y dos estatales), la emprendieron ahora contra periodistas.

A algunos les impidieron el acceso al pueblo y hasta el cierre de esta edición habían impedido la salida de otros que sí lograron ingresar.

Se trata de dos reporteros de TV Azteca, a quienes primero trataron de hacer firmar un “acuerdo” para que “dijeran la verdad” y luego intentaron obligarlos a transmitir 15 minutos en vivo con un mensaje “para el pueblo de México”.

Ante ello, TV Azteca emitió anoche un comunicado en el que advirtió que no cederá a presiones ni chantajes, y responsabilizó “a los autores de este atroz crimen” de la integridad de los periodistas.

Personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos llegó al lugar para interceder por su liberación. También llegaron observadores de la ONU, quienes sólo permanecieron cinco minutos en el lugar. Y es que el personal de Naciones Unidas consideró que los periodistas no estaban retenidos, ni secuestrados, “simplemente están acordando una transmisión en vivo de una una nota y luego los van a dejar ir”.

Cuatro horas después de esta aseveración, los reporteros seguían retenidos a la entrada del Pueblo de Nochixtlán. Pero la tensión en esa zona se inició al mediodía cuando los reporteros comenzaron a llegar al pueblo a cubrir los sepelios de algunos de los fallecidos por los enfrentamientos del pasado domingo.

De hecho, en la autopista aún continuaban camiones incendiados, tráileres chocados y atravesados en la vialidad. Decenas de hombres encapuchados mantenían la barricada en el cruce de la autopista y la carretera federal que dan acceso al poblado.

Un hombre con machete en mano interrogó a varios reporteros. Cuestionó qué hacían en el lugar y cuál era su intención de querer ingresar a Nochixtlán, al tiempo que dudaba de la identidad de los periodistas…

“Si no son periodistas mejor retírense del lugar, y si sí son y dicen la verdad, tienen acceso; si no dicen la verdad nos vamos a quedar con su credenciales y con este machete haremos justicia”.

Fue con esta advertencia que se dejó ingresar a los comunicadores, siempre escoltados y vigilados. “Tienen una hora para hacer lo que tengan que hacer y después les pido que se retiren”, decía el hombre que vigilaba ese retén.

En el trayecto se observaron camiones en llamas, uno de ellos que estaba cargado con gallinas, mismas que quedaron calcinadas. El olor fétido que emanaba de los cuerpos de los animales –que se quedaron a un costado del panteón municipal, donde ayer fueron sepultaron dos de las víctimas– se impregnó en el ambiente.

Cientos de envases de botellas de refresco, cerveza, y otras bebidas, algunas ya con mechas puestas para convertirse en bombas molotov, estaban a la entrada del pueblo, donde además se advirtió de un hotel incendiado.

Ya dentro del pueblo grupos de hombres estaban dispersos en diversos lugares, principalmente en la presidencia municipal, que horas antes incendiaron, así como en el atrio de la iglesia, donde mantenía, hasta ayer, retenidos a policías. Trascendió por la noche que los uniformados fueron liberados. No obstante, al cierre de esta edición no había confirmación oficial.

La televisora del Ajusco emitió un comunicado para informar que sus reporteros, Fernando Albarrán y Pedro Enrique Cortés, fueron liberados por pobladores de Nochixtlán, pasadas las 23:00 horas; que se encontraban en buen estado de salud y se dirigían a la capital para seguir con su labor.

El Financiero

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto