Conecta con nosotros

Nota Principal

Ochoa Reza y Osorio Chong encabezan lista de plurinominales del PRI

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), publicó las listas de candidatos a Diputaciones Federales y senadurías a través de la Comisión Política Permanente, la cual incluye al presidente nacional Enrique Ochoa Reza; Eruviel Ávila coordinador de campaña de José Antonio Meade, todos ellos a diputaciones y al ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong en cuarta posición al Senado junto con Claudia Ruiz Massieu, secretaria General del PRI quien encabeza esa lista.

En una sesión a puerta cerrada en el Comité Directivo estatal de este partido en el Estado de México ante la amenaza de que el CEN fuera tomado, las listas fueron aprobadas por unanimidad, sin embargo, no fue sino hasta después de las 2:00 de la mañana de este lunes cuando fueron publicadas en los estrados electrónicos del partido.
En la lista de acuerdo al PRI se garantizó la paridad de género, la inclusión de jóvenes y de todas las expresiones del PRI.

En la primera circunscripción para diputaciones federales se destaca la integración de Ismael Hernández Deras, Arturo Zamora Jiménez; en la segunda se contempla a Rubén Moreira Valdez; en la tercera se incluye a Dulce Mari Sauri, Héctor Yunes Landa y en la cuarta a René Juárez Cisneros y en la quinta circunscripción el actual presidente nacional del PRI Enrique Ochoa Reza.

La lista nacional para el Senado la encabeza la actual secretaria general del partido Claudia Ruiz Massieu, en segunda posición Carlos Aceves del Olmo; en tercera Vanessa Rubio Márquez y en cuarto lugar el ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; también incluye a Beatriz Paredes y Eruviel Ávila en quinto y sexto lugar.

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto