Conecta con nosotros

México

Ocupa La Merced el primer lugar en trata de personas en AL

La zona de la merced en el Centro Histórico, es el primer lugar en América Latina donde se da la trata de menores con fines sexuales, lo anterior se manifestó en el » Segundo Informe en Respeto a los Derechos Humanos en Trata de Personas con fines de explotación sexual en el Distrito Federal» .

Durante la presentación del documento se estableció que la trata de personas es una forma de esclavitud en la cual las víctimas son en un 80 por ciento mujeres y de esta cifra el 50 por ciento son menores de edad.

También se informó que en promedio al año una mujer que es tratada sexualmente deja a los proxenetas un promedio de 53 mil dólares al año.

El evento realizado en el Auditorio Digna Ochoa de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, señaló que para combatir efectivamente este mal se requiere de enfrentar decididamente a la corrupción de autoridades que permiten este cáncer social.

Padres juarenses se trasladan al DF para buscar a su hija desaparecida

Ante la inacción de la Unidad Especial de Investigaciones de Personas Ausentes y Extraviadas de Ciudad Juárez, los padres de Esmeralda Castillo Rincón, desaparecida en la urbe fronteriza el 19 de mayo de 2009 a la edad de 14 años, viajaron a esta ciudad para buscarla en la zona de La Merced.

Martha Alicia Rincón y José Luis Castillo Carrión narraron a Cimacnoticias que las líneas de investigación apuntan a que su hija, quien presuntamente fue vista en una cantina del centro de Juárez a inicios de año, fue trasladada a algún bar de La Merced.

Alicia Rincón recordó que en octubre de 2011, el canal 2 de Ciudad Juárez recibió una llamada en la que una mujer dijo que Esmeralda estaba en un bar del centro. “Nosotros nos fuimos solos y no encontramos nada; a los 20 minutos llego la policía”, relató.

El padre de la ahora joven de 17 años denunció que hasta el momento no ha habido una real investigación por parte de las autoridades. “Nos dicen ‘ya déjenla, ella está bien, está viviendo con otra persona; está bien, si no estuviera bien ya se hubiera comunicado’”, criticó José Luis Castillo.

Sobre la llamada a la televisora, explicó que la Unidad de Personas Ausentes y Extraviadas dijo que ya habían mandado un oficio de colaboración al Gobierno del Distrito Federal y que de haber algo “ellos notificarían”.

Ante ello la familia de Esmeralda solicitó el expediente del caso, el cual les fue entregado el 13 de enero de 2011. Al revisarlo “vimos que la mujer que llamó dijo que mi hija pedía ayuda, y que el dueño del bar la sometió y encerró en una bodega de donde salió golpeada y llorando. Mi hija alcanzó a decirle a la mujer que se la iban a traer a ella y otras muchachas a la Ciudad de México”.

Es por eso que estamos aquí –dijo José Luis–; ya van tres años sin saber de mi hija que salió el 19 de mayo de 2009 de la casa hacia la secundaria donde cursaba el segundo año y nunca regresó.

“Llevamos una semana en el DF; ya la fuimos a buscar a La Merced, Tepito y el Centro, sin tener rastro alguno”, contaron los padres de la joven.

Añadieron que en sus investigaciones junto con otras madres se dieron cuenta de que de 2009 a la fecha han desaparecido al menos siete jovencitas de la colonia Altavista, una de las más pobres de Juárez. Todas ellas vivían en un perímetro aproximado de 15 cuadras y todas son menores de edad.

Comerciantes que se dedican a la venta de hamburguesas, los padres de Esmeralda contaron que para viajar al DF tuvieron que trabajar varios días en la Plaza de Armas anunciando que el consumo sería destinado para la búsqueda de su hija.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto