Conecta con nosotros

México

Oficial: en marzo de 2017, precio libre a gasolinas

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) definió que será hasta finales de marzo cuando inicie la primera etapa del proceso de liberalización de los precios de las gasolinas y estableció el cronograma que se irá siguiendo el próximo año para liberalizar los precios en todo el país.
El órgano de gobierno de la Comisión informó que la primera etapa (denominada 1.1) será el 30 de marzo de 2017 en los estados de Baja California y Sonora.
“Se comienza por el norte del país por ser la zona que hoy en día tiene mayor conectividad a diversas fuentes de suministros de gasolinas y Diesel. Cuenta con más del 30 por ciento de distribuidores del país con tres sistemas de transporte por ducto y cerca de 23 terminales de almacenamiento, además de que existen diversos puntos de importación por carretera y por mar”, dijo Noé Navarrete González comisionado de la CRE.
Detalló que la segunda etapa (1.2) arrancará el 15 de junio y abarcará a los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el municipio de Gómez Palacio en Durango.
La tercera etapa (denominada 2.1) será el 30 de octubre e incluirá las entidades de Baja California Sur, Durango y Sinaloa.
La cuarta etapa (la 2.2), que se llevará a cabo el 30 de noviembre de 2017, será la más amplia pues en ella se liberalizarán los precios de la gasolina en 20 estados del país: Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Chiapas, estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
La quinta y última etapa (2.3) se efectuará el 30 de diciembre del próximo año e incluirá a los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Durante la sesión del órgano de gobierno realizada la noche de este martes, Navarrete González, dijo que el cronograma, fue aprobado de manera unánime, y que la gradualidad en la instrumentación de la medida permitirá incorporar aprendizajes y evitar el impacto de factores estacionales en el precio de referencia de las gasolinas.
El cronograma será dado a conocer formalmente este miércoles por el comisionado presidente de la CRE, Guillermo García Alcocer y por el subsecretario de hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener) Aldo Flores Quiroga.
El calendario definido por el órgano regulador será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en los próximos días.
Durante la misma sesión el comisionado Navarrete aclaró algunas dudas sobre los contratos de ventas de primera mano y comercialización de petrolíferos que Pemex Transformación Industrial Deberá aplicar.
Recordó que los nuevos modelos de contrato fueron aprobados el 13 y 20 de octubre de 2016 y en ellos se permite a los usuarios adquirir gasolinas y diesel y contratar independientemente los servicios de almacenamiento y transporte.
Explicó que los permisionarios cuyo contrato venza este año deberán de renovarlo bajo las nuevas condiciones a más tardar el 31 de diciembre próximo, mientras que aquellas personas que actualmente tienen vigentes sus contratos de suministro deberán sustituirlo eligiendo uno de ventas de primera mano o uno de comercialización y tiene un plazo de 9 meses para ello a partir de que se les notificó y no hasta el 31 de diciembre como algunos han pensado.

definenfechas211216_1

Fuente: La Jornada

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto