Conecta con nosotros

Chihuahua

Oficial: Se prohiben corridos tumbados y reggeaton en Chihuahua

Los regidores del Ayuntamiento aprobaron el reformar diversos artículos del Reglamento del Sistema de Justicia Cívica y del Reglamento de Diversiones y Espectáculos Públicos tendientes a prevenir la violencia de género y sancionar las conductas que atenten contra la dignidad de las mujeres, que generalmente son interpretadas por artistas del conocido reggaetón o los llamados corridos tumbados.

Con esto, se reformarán diversos artículos del Reglamento del Sistema de Justicia Cívica para el Municipio de Chihuahua, para infraccionar a quienes atentan contra la integridad o dignidad de las mujeres o de la familia, al interpretar y/o reproducir contenidos musicales, videos, imágenes o cualquier otro similar que promuevan la violencia contra ellas, y propicien su denigración, discriminación, marginación o exclusión, en los espectáculos públicos, artísticos o de variedad, en los cuales se requiera permiso de la autoridad municipal para su realización.

El dictamen, fue leído por la regidora  preside la Comisión de Mujer, Familia e Igualdad de Género, Blanca Patricia Ulate Bernal, quien destacó el contenido del artículo 2 de la Ley Estatal del Derecho de las Mujeres, que establece claramente que los municipios deberán expedir normas legales y tomar medidas presupuestales y administrativas, para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, de conformidad con los tratados internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres, ratificados por el Estado Mexicano.

Además, el Reglamento del Sistema de Justicia Cívica tiene, entre otros objetivos, establecer las normas de comportamiento y respeto a los derechos humanos que regirán en el Municipio de Chihuahua, así como prevenir toda discriminación motivada por el género o por cualquier otra condición que atente contra la dignidad de las personas.

Chihuahua

Entrega SPyCI estímulos económicos a emprendedores indígenas

Con el objetivo de impulsar el desarrollo y el autoempleo entre los pueblos originarios, la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), entregó estímulos económicos a emprendedores de diferentes grupos indígenas en la entidad.

Como parte del Programa de Desarrollo de la dependencia, se entregaron un total de 57 cheques con un valor de 25 mil pesos a los proyectos seleccionados gracias a una inversión de un millón 552 mil 732 pesos.

Eusebio Toribio, Marcelina Bustillos y Genoveva Aguilar, recibieron los distintivos correspondientes en representación de todos los acreedores.

Las y los beneficiarios pertenecen a las etnias Rarámuri, Warijó, Ódami, Pima, N’dee/N’nee/Ndé, así como a grupos indígenas residentes en la entidad como el Chinanteco y el Mixteco.

Las propuestas que fueron seleccionadas para recibir los incentivos son micronegocios dedicados a la manufactura textil, gastronomía, producción de artesanías, carpinterías, talabartería y al sector hortícola, de entre las cuales 40 pertenecen a madres solteras o en situación de vulnerabilidad.

El evento fue encabezado por el titular de la SPyCI, Enrique Rascón Carrillo, y se contó con la presencia de la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván; así como del diputado local Arturo Medina.

También estuvieron presentes presidentes municipales de distintas localidades de la Sierra Tarahumara, quienes han sido parte fundamental en la gestión de recursos y programas para las comunidades indígenas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto