Conecta con nosotros

Chihuahua

Ofrece Odontología en la UACH prótesis faciales a bajo costo

Con la finalidad de apoyar a las personas de escasos recursos económicos y utilizando modernas tecnologías para combinar el arte con la ciencia, la Facultad de Odontología de la UACH, a través de su laboratorio bucomaxilofacial, elabora y ofrece prótesis, con precios mucho más bajos a su valor comercial.

El área de Rehabilitación Protésica es una especialidad de la Odontología que se encarga de confeccionar las prótesis de cara, ojos, nariz o boca, con materiales de alta calidad que se asemejan a la piel natural y pasen desapercibidas.

El tiempo para la elaboración del plástico-facial depende de la necesidad y urgencia del paciente. El promedio es de cuatro semanas, durante este espacio, los especialistas lo dedican para tomar impresiones del área a rehabilitar, moldear la escultura de tipo anatómica, igualar colores y verificar la calidad del producto y aprobación del usuario.

Cada prótesis tiene un tiempo máximo de 5 años de vida, sin embargo, su utilidad puede variar dependiendo el trato y cuidado que se le brinde para su protección, ya que, factores como el polvo, falta de higiene, exposición extrema a los rayos solares o microorganismos (plagas), pueden reducir su durabilidad.

El costo de cada una de las protésis, es de recuperación y resulta más bajo a los presupuestos que se manejan en mercadotecnia local, porque el objetivo no es la comercialización, sino la academia y la investigación.

A las personas interesadas, deben acudir a las instalaciones de la Facultad de Odontología para la apertura de su expediente, revisión médica y programación de cuatro o cinco sesiones de terapia física y emocional. Ubicada en el Campus 1 a espaldas del Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre, con atención de las 08:00 a 15:00 horas, previa cita al teléfono (614) 4391834

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto