Conecta con nosotros

Chihuahua

Ofrecen cursos dirigidos a emprendedores y Mipymes

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, dio a conocer los diversos cursos virtuales que se impartirán durante el mes de febrero, los cuales son dirigidos a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), personas emprendedoras y al sector empresarial del estado en general.

Los cursos serán impartidos por la Dirección de Comercio y tienen como prioridad, dinamizar la economía mediante la capacitación y fortalecimiento del sector económico, con herramientas útiles para el crecimiento de emprendedores y empresas.

El subsecretario de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa, comentó que estas capacitaciones impactarán de manera efectiva y decidida, como es el caso de que tienen que ver con los temas empresas competitivas, creación de empleos mejor pagados y desarrollo de talento.

Afirmó que parte importante de la administración estatal, está enfocada en aumentar el nivel competitivo de quienes inician un negocio en el estado, para no solo retener talento, sino mejorar la economía.

“Elevar la competitividad de las y los emprendedores del estado es una manera de usar las herramientas para competir en un contexto cada vez más volátil e incierto, en el cual la tecnología está empezando a desplazar oficios que dábamos por sentado”, mencionó Fernández Gamboa.

El primer curso a impartir será el de Actualización a la Norma Oficial Mexicana (NOM-051), relacionada con el empaquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas pre-envasadas, que se realizará el 3 de febrero a las 10:00 horas de la mañana, donde se explicarán las nuevas modificaciones (inscripciones en la liga: https://bit.ly/actnom051).

El 4 de febrero se llevará a cabo el taller sobre Cambios a la Reforma Fiscal y el Nuevo Régimen Simplificado, a cargo de Rosa María Lobo Guerrero, quien dará a conocer los cambios en la Ley de Ingresos de la Federación para 2022 (registro vía Internet en: https://bit.ly/Reformas-fiscales).

Omar Zavala y Octavio Prieto ofrecerán una plática informativa relacionada con la constitución legal de sociedades cooperativas y microindustriales, la cita es el 23 de febrero a las 10:00 horas y se efectuará en conjunto con la Dirección de Economía Social.

El propósito es informar acerca de la constitución y beneficios de las sociedades cooperativas y/o microindustriales, que se gestionan a través de la Ventanilla Única de las direcciones de Comercio y de Economía Social. Para darse de alta y acceder, se debe ingresar al siguiente link: https://bit.ly/ Sociedades_CM.

En coordinación con la compañía Mercado Libre, se desarrollará un curso introductorio para ventas por medio de la plataforma, que será expuesto por Anna Cristina Báez, supervisora de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas de la empresa.

Este seminario web se impartirá el 28 de febrero a las 16:00 horas en el siguiente link: https://mercadolibre.webex.com/mercadolibre-sp/onstage/g.php?MTID=ec1a881091b4ae983ee02b2306fa9e491.

En colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (Icatech), el 4 de febrero se brindará el curso de “Asesoría de comercialización de bienes inmuebles” para agentes inmobiliarios, que tendrá una duración de 25 horas.

Esta capacitación tendrá un costo de 1,000 pesos, con cupo limitado a 25 personas. El registro se puede hacer en el siguiente enlace: https://bit.ly/3BmNjp9.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto