Conecta con nosotros

Chihuahua

Ofrecen porcicultores cambiar paradigmas: producir alimentos en vez de importarlos

La porcicultura nacional está llamada a recuperar su lugar como proveedor de alimentos para los mexicanos; fortalecer su posición como fuente permanente de empleos directos e indirectos y captar cada vez más divisas por efecto de exportaciones de carne y derivados procesados, dijo el nuevo presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, José Luis Caram Inclán, ante el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez.

La porcicultura nacional está llamada a recuperar su lugar como proveedor de alimentos para los mexicanos; fortalecer su posición como fuente permanente de empleos directos e indirectos y captar cada vez más divisas por efecto de exportaciones de carne y derivados procesados, dijo el nuevo presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, José Luis Caram Inclán, ante el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez.

Durante la toma de protesta del nuevo Comité Directivo de esa organización –por el periodo 2013 – 2014—el secretario de Agricultura manifestó su beneplácito por los proyectos de desarrollo de la porcicultura que le presentó el grupo directivo de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, y ofreció su apoyo para convertir a la producción de carne de cerdo en una opción destacada en la oferta nacional de alimentos de origen animal.

Al respecto Caram Inclán, médico veterinario zootecnista de profesión, agradeció al Secretario Martínez y Martínez por la apertura en cuanto a exposición de los problemas que limitan la producción y comercialización de la carne de cerdo, y encontrar respuestas favorables.

Aprovechó la oportunidad para entregar al Secretario de Agricultura un documento que constituye el compromiso signado con el presidente Enrique Peña Nieto, el cual dijo, permitirá crecer sustantivamente a la porcicultura nacional, con una mayor participación en el consumo nacional y en mercados del exterior.

De acuerdo con el documento denominado “Líneas Generales de Posicionamiento del Sector Porcícola Nacional”, el reto es el de lograr un cambio en el paradigma, de un sector afectado intensamente por las importaciones, para convertirlo en un sector proveedor de empleo y riqueza para el país.

Destacó que la visión de mediano y largo plazo del sector, en el de colaborar con la actual administración para la búsqueda de oportunidades a favor de la porcicultura nacional, analizando y midiendo avances periódicamente para corregir errores y retomar el rumbo de la productividad, sanidad y calidad de los derivados de la porcicultura.

El nuevo dirigente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos resumió la importancia social y económica de esta importante actividad del medio rural mexicano que es fuente de 350 mil empleos directos y más de 1.7 millones de empleos indirectos, lo cual permite llegar a la conclusión que más de dos millones de familias perciben ingresos derivados de la producción, industrialización y comercialización de la industria porcícola nacional.porcicultores

En esta rama como fuente de empleos, se estima que, por cada fuente que se crea en la actividad en forma directa, se derivan 5 empleos indirectos.

Entre las perspectivas productivas de esta industria durante la presente administración federal, se estima una aportación de alimentos de origen animal, del orden del 20.1 por ciento en la oferta de carnes. La aportación en volumen anual, será de 1.2 millones de toneladas, con un valor estimado de 26 mil millones de pesos.

La porcicultura está considerada como alta consumidora de granos forrajeros. Su demanda de maíz, trigo y sus derivados, así como otros insumos, es de 4.8 millones de toneladas, equivalente al 47 por ciento del consumo de granos a nivel nacional.

En la actualidad se realizan exportaciones de carne de cerdo por 71 mil 288 toneladas anuales, cantidad que se espera aumentar notablemente en los próximos años, y al mismo tiempo abatir las importaciones de carne de esta especie que, por el abandono que sufrió la actividad en los 12 años pasados, mantuvo compras crecientes de carne del exterior.

Finalmente solicitó al titular de SAGARPA apoyo para promoción del consumo de carne de cerdo en el país, con la seguridad de que se ofrecerán productos de alta calidad, sanidad y precios accesibles para los consumidores. Actualmente en México el consumo per cápita de carne de cerdo, es de solamente 16.5 kilogramos, pero se estima que puede aumentar dos o tres veces más en los próximos años.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto