Conecta con nosotros

Chihuahua

Ojinaga es la “frontera inconclusa” del estado: Diputada

La diputada por el Partido Revolucionario Institucional, Ivón Salazar Morales, lamentó que el municipio de Ojinaga, históricamente, sea olvidado por los gobiernos que inician o proyectan obras que con el paso de los años, terminan inconclusas o sólo en papel.

Ojinaga, debido a su ubicación geográfica, se ha colocado como la segunda frontera con movimiento económico y con la instalación de industria manufacturera y comercio, se crea y mantiene vías de acceso primordial, sin embargo la cantidad de obras a medio terminar, la mantiene en el olvido.

La legisladora priista, enumeró estas obras entre las que destacan la construcción de la carretera Ojinaga- Porvenir, vía que tenía como objetivo crear un acceso que detonara la economía de manera exponencial.

Asimismo, mencionó los proyectos de carreteras de Múzquiz- Manuel Benavides, Julimes- Las Bombas además del muy mencionado Aeropuerto de Ojinaga y la reactivación del ferrocarril en Ojinaga.

“De la construcción de las rutas Ojinaga-Chihuahua y la Ojinaga-Camargo, tuvieron que pasar alrededor de 30 años para la siguiente inversión en infraestructura carretera con el tramo estatal de La Mula a El Huérfano. En los años 80´s el actual Puente Internacional y hasta 2015 con la ampliación de la Aduana fronteriza volvimos a ver otra obra concluida de conectividad» argumentó.

Finalmente, reiteró que no se puede pensar en la detonación económica de la región, sin apostarle a sus vías de comunicación y obras de conectividad que permitan su crecimiento.

Chihuahua

Presenta Auditoría Superior del Estado informe de trabajo con más de mil millones de pesos efectivamente resarcidos

En reunión de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, que encabeza la diputada Leticia Ortega Máynez, el Auditor Superior Héctor Acosta Félix presentó el Informe Anual de Avances 2025, destacando los resultados más relevantes en materia de fiscalización, denuncias, sanciones y recuperación de recursos públicos.

Uno de los puntos más relevantes del informe fue el monto total efectivamente resarcido desde la presente administración de la Auditoría Superior del Estado (ASE), que asciende a $1,029,764,925.77 (más de mil veintinueve millones de pesos), desglosado de la siguiente manera:

-Recuperaciones directas derivadas de auditorías y procedimientos administrativos o penales: $290,689,656.49 (29%)
-Recuperación indirecta por cuotas de seguridad social (Pensiones Civiles del Estado):$504,938,529.28 (49%)
-Recuperación indirecta por contribuciones de Impuesto sobre Nómina (Secretaría de Hacienda): $234,136,740.00 (22%)

Respecto al impacto legal, Chihuahua se posiciona en tercer lugar nacional en número de sentencias definitivas por faltas administrativas graves (119 sentencias), y en los primeros 10 lugares en expedientes recibidos y procedimientos iniciados por presuntas responsabilidades administrativas.

Además, se reportaron 72 sanciones por faltas graves, entre ellas: 47 inhabilitaciones, 11 sanciones económicas, 10 indemnizaciones, y 1 destitución. Así como 97 sanciones por faltas no graves, incluyendo amonestaciones, suspensiones e inhabilitaciones.

Estos resultados consolidan a Chihuahua como uno de los estados con mayor avance en el cumplimiento de sus funciones de fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción, posicionando a la ASE como una institución técnica de referencia a nivel nacional, por su compromiso con fortalecer las capacidades técnicas y jurídicas para seguir promoviendo la integridad en la gestión pública.

Cabe mencionar que en la reunión estuvieron presentes las y los integrantes de la Comisión legislativa, así como integrantes del equipo de trabajo del Auditor Superior.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto