Conecta con nosotros

Resto del mundo

OMS investiga la muerte de al menos 89 personas a causa de una enfermedad no identificada en Sudán del Sur

La Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó este martes que está investigando la muerte de más de 80 personas que sucumbieron a causa de una enfermedad aún no identificada en el condado de Fangak, en el norte de Sudán del Sur.

«Decidimos enviar a un equipo de respuesta rápida para que fuera a realizar una evaluación de riesgos y una investigación. Entonces podrán recoger muestras de los enfermos, pero provisionalmente la cifra que obtuvimos fue de 89 muertos», declaró a la BBC Sheila Baya, del organismo internacional. Agregó que el equipo de científicos tuvo que llegar a la región en helicóptero debido a las fuertes inundaciones en la zona y planea regresar este miércoles a la capital del país, Yuba.

La semana pasada, el Ministerio de Sanidad del país africano informó que una enfermedad desconocida había matado desde el pasado mes de octubre a decenas de personas en la región. Los pacientes, en su mayoría ancianos y niños, presentaron síntomas como diarrea, fiebre alta, dolores articulares, vómitos, debilidad corporal y pérdida de apetito.

El comisionado del condado, Boutrus Biel, afirmó a medios locales que se sospecha que podría tratarse de una dolencia transmitida por el agua y relacionada con un vertido de crudo registrado en el área afectada.

«El agua está contaminada por lo que parece ser petróleo. Hasta ahora no podemos saber si las muertes están relacionadas con la reciente explosión de petróleo en Ayod o la muerte es por otras enfermedades causadas por las inundaciones», dijo.

A su vez, las autoridades sanitarias locales detallaron que las primeras muestras recogidas en la zona dieron resultados negativos al cólera.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto