Conecta con nosotros

México

ONU critica ocupación israelí de áreas palestinas.


GINEBRA (AP) — Expertos del máximo organismo de derechos humanos de la ONU criticaron el jueves la ocupación israelí de los territorios que los palestinos desean para su futuro Estado, la describieron como “ilegal de acuerdo con el derecho internacional” y dijeron que está cada vez más enquistada.

Los especialistas, miembros de una comisión especial, también solicitaron a la Corte Internacional de Justicia que emita su opinión sobre el asunto. La postura de los expertos está contenida en un informe presentado ante la Asamblea General de la ONU, que lo examinará la semana entrante.

La comisión investigadora de la Cisjordania ocupada, Gaza, Jerusalén Oriental e Israel fue establecida el año pasado tras la guerra de 11 días entre Israel y el grupo Hamas, que gobierna Gaza. Al menos 261 personas murieron en Gaza y 14 en Israel a causa de los combates, según Naciones Unidas.

El informe de 28 páginas destaca las lagunas del derecho internacional humanitario en torno a la ocupación y tiene como propósito aumentar la presión internacional a Israel para que ponga fin a los asentamientos y otras formas de control sobre las zonas palestinas, aunque no hay indicios de que Israel tenga intención alguna de hacerlo.

La comisión mencionó “motivos razonables” para concluir que la ocupación “es ilegal de acuerdo con el derecho internacional debido a su permanencia” así como por la “política de anexión de facto” del gobierno israelí.

“Al ignorar el derecho internacional con el establecimiento, o facilitando el establecimiento, de asentamientos, y transferir directa o indirectamente civiles israelíes a esos asentamientos, los sucesivos gobiernos israelíes han impuesto hechos en el terreno para garantizar un control israelí permanente en Cisjordania”, dijo Navi Pillay, una exjefa de derechos humanos de la ONU que preside la comisión.

El panel, al que las autoridades israelíes han acusado repetidamente de parcialidad en perjuicio de Israel, examinó las repercusiones que los muchos años de “ocupación y las políticas de anexión de facto” de Israel han tenido en los derechos humanos de los palestinos.

La comisión revisó cuestiones como la destrucción de casas y propiedad, el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad israelíes, las acciones de violencia por parte de los colonos judíos, los encarcelamientos multitudinarios de palestinos y las consecuencias del bloqueo aéreo, terrestre y marítimo de Gaza.

Israel alega que sus políticas, incluido el bloqueo, son medidas de seguridad necesarias para impedir las acciones de combatientes. Los palestinos reclaman Cisjordania, Jerusalén Oriental y Gaza —territorios que Israel capturó en la guerra de 1967— para su Estado, postura que tiene un enorme respaldo internacional.

Israel reclama Jerusalén Oriental como parte de su capital y afirma que Cisjordania es un territorio en disputa cuya condición final debe determinarse mediante negociaciones. Israel se retiró de Gaza en 2005 pero la mantiene bloqueada.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto