Conecta con nosotros

Resto del mundo

ONU exige libertad de niñas nigerianas a un año de secuestro

Naciones Unidas, 14 abr (PL) A un año del secuestro de 276 alumnas de una escuela en el nororiente de Nigeria, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, exigió hoy la inmediata liberación de las colegialas raptadas por Boko Haram.

«No descansaremos hasta lograr el regreso seguro con sus familiares», afirmó en una declaración.

De acuerdo con el diplomático, mientras algunas de las niñas secuestradas de un colegio femenino en Chibok, estado de Borno, escaparon de los extremistas, el resto permanece sin un paradero conocido.

Ban repudió las acciones de la milicia islamita Boko Haram, que en los últimos meses intensificó sus brutales ataques en Nigeria y países vecinos, en su propósito de imponer en la región una interpretación propia de la Sharia, ley musulmana.

Como resultado, miles de menores de edad se encuentran desplazados y privados del derecho a crecer de manera segura, digna y en paz, denunció.

El Secretario General de la ONU calificó de cobardes y despreciables las incursiones de los fundamentalistas contra escuelas, el reclutamiento de niños soldados y el empleo de pequeñas como atacantes suicidas.

Asimismo, reiteró el apoyo a los gobiernos africanos enrolados en la neutralización de Boko Haram, «la cual debe enmarcarse en el respeto a las leyes internacionales».

Desde ayer, diversas voces en Naciones Unidas y el mundo exigen la libertad urgente e incondicional de las alumnas en poder de los extremistas, quienes centran su violencia en los cristianos y los estudiantes.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto