Ricardo Baptista González, operador político de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional de René Bejarano y ex director Ejecutivo de la Asociación de Autoridades Locales de México, promovió al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, para ocupar espacios en dicho órgano que aglutina a los alcaldes de izquierda en el país.
Trabajadores de la mesa directiva de la AALMC, aseguraron que Baptista González recibió al menos 250 mil pesos de Abarca Velázquez, para promoverlo como vicepresidente, cargo que finalmente ocupó.
Asimismo, presentaron un documento fechado en marzo de 2014 donde Baptista pide al ex presidente municipal de Iguala, encarcelado por la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, la pre factura de la cuota anual que le correspondía al munícipe perredista.
“Como es de su conocimiento la AALMAC se sostiene fundamentalmente de las cuotas de los gobiernos municipales, ya que no recibe subsidios de ninguna índole; esta cuota anual tiene como contraprestación asistencia técnica, gestoría ante dependencias federales y organismos descentralizados, así como ante los Congresos locales y el Congreso de la Unión para lograr mayores recursos a los municipios…”, señala el documento firmado por Baptista.
Sin embargo, las fuentes consultadas acusaron que Baptista no informó sobre el destino de éste y otras contribuciones económicas que hicieron los gobiernos municipales.
Como presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México, Leticia Quezada, ex delegada en Magdalena Contreras, denunció penalmente en 2014 a Baptista tras detectar malos manejos en la AALMAC.
“Yo recuerdo que hay incluso actas notariadas en las que la ex delegada acreditó los desvíos de recursos y la relación de Baptista con Abarca”, aseguró uno de los trabajadores que pidió el anonimato por temor a represalias.
Y agregó: “La pelea por la Asociación comenzó claramente con el rompimiento entre Leticia Quezada y René Bejarano, eso ha generado muchos conflictos porque Baptista nos acosa y trata de boicotearnos, piensa que este era su negocio”.
En una fotografía en poder de Crónica, Baptista González aparece con el ex presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, María de los Ángeles Pineda, esposa de Abarca, y con al ex secretaria de Desarrollo Social y ahora candidata del PRD a la gubernatura de Guerrero, Beatriz Mojica.
Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México
Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.
«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.
La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.
Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región
Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.
«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.
La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.
«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.
El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.
«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.
Tabasco también registra una baja en homicidios
Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.
«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.
Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.