Conecta con nosotros

Opinión

Opinión: Una vida con excesos, por Nancy Anahí Toledo

Creo que todos, de cierta forma, estamos viviendo una vida llena de excesos. No estoy hablando del “sexo-drogas-rockandroll” que caracterizó por mucho tiempo esta expresión.

Pero sí. Me atrevo a decir que todos estamos viviendo así. Con excesos.

Hay una infinidad de información que recibimos por segundo…siempre estamos leyendo mensajes, recibiendo noticias, viendo a detalle la vida de miles de personas, (conocidas o no). Nos llenamos la cabeza de tanto, tenemos exceso de estímulos de todo tipo qué resulta difícil saber cuál de todos nuestros “deseos” es real. O nuestro.

Son pocas las veces que tengo tiempo de ver una película o empezar una serie, y cuando lo hago, paso horas buscando opciones, leyendo reseñas, pidiendo recomendaciones…y hay taaaaaanto que ver, que no veo nada.

El exceso de opciones termina por matar mi momento deseado. Y creo que con este ejemplo nos podemos identificar todos, y también lo podemos llevar a otros aspectos de la vida.

Es bueno que haya un millón de posibilidades para todo. Pero no deja de ser abrumador el exceso. A veces vemos tantas cosas, tanta ropa, tantos viajes, tanta gente haciendo cosas diferentes, que esto termina llenándonos la cabeza, y dejamos de lado nuestro verdadero deseo. O en el peor de los casos, nuestro verdadero yo.

Se pierden las ganas y el tiempo de hacer lo que tú realmente quieres, por estar siguiendo este exceso de opciones y opiniones.

No digo que no debamos echar ojo por ahí, consultar, pedir ayuda o buscar inspiración…es solo que, a veces debemos de escuchar nuestra voz interior, y hacerle caso a las ideas propias…de poner la película! Claro que habrá otras más buenas, y más malas, o más largas. Pero al final de cuentas, todo es experiencia propia, y si tienes tiempo y ganas de hacerlo. Hazlo!!

Nancy Anahí Toledo Rascón
Instagram @eso.pienso
Facebook Eso pienso

Opinión

¿No está solo? No… Está perfectamente rodeado. Por Lic. Jacques A. Jacquez

Gritar “¡no está solo!” se ha vuelto el conjuro preferido de Morena para blindar a cualquiera de los suyos señalado por corrupción, abuso de poder o desvíos. Pero en el caso del tabasqueño Adán Augusto López, el coro suena más a autoengaño que a respaldo.

Porque, ¿quién lo acusa? ¿La oposición? No. Quienes hoy investigan y señalan al exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez -pieza del pasado gobierno tabasqueño, morenista y obradorista- no son enemigos externos. Son sus propios compañeros de movimiento.

El gobernador Javier May, emanado de la 4T, y el actual secretario general de Gobierno -nada menos que el hermano del expresidente López Obrador- han hecho públicas sus sospechas. Este último incluso soltó sin rodeos: “ya está saliendo a flote la podredumbre”. Palabras mayores, viniendo desde dentro.

Entonces, ¿a quién va dirigido ese “no está solo”? ¿Contra quién se defienden? ¿Del mismo gobierno que ayudaron a construir? ¿Del partido que fundaron? Hay algo profundamente contradictorio -rayando en lo esquizofrénico- en blindar a alguien frente a acusaciones que vienen del propio bando.

Lo que presenciamos es un canibalismo político que devora a quienes alguna vez afirmaron “no somos iguales” y que recuerda al PRD en sus últimos días. Morena, que se vendió como regeneración, hoy se consume a sí misma con una velocidad inédita. Ya no necesita enemigos: se despedaza desde adentro.

Así que no, no está solo. Está perfectamente acompañado… por quienes hoy le pasan la factura.

Y Adán Augusto no es el único. La lupa también está sobre otros morenistas que no forman parte del grupo cercano a Claudia Sheinbaum. En esta nueva etapa de la 4T, las diferencias internas no solo se notan: se castigan.

Porque no, tampoco están solos quienes pasean por Tokio, Lisboa o Madrid. Como bien advierte Salvador García Soto, hay un “ojo rubio” que los sigue. Y no es metáfora: se trata del ojo de Marco Rubio y del aparato de inteligencia del gobierno de EE. UU., que parece tener en la mira a varios miembros de la cúpula morenista. No son turistas quienes los exhiben, sino lentes profesionales que captan diputados, secretarios y familiares presidenciales en sus rutas de lujo. Monreal, Mario Delgado, Andy López. Todos espiados, todos expuestos.

Y todos -dato clave- fuera del círculo íntimo de la presidenta. Ninguno de ellos pertenece a su equipo político. Todos, en cambio, forman parte del lopezobradorismo duro que aún disputa el control del movimiento. ¿Coincidencia?

Tampoco está solo Adán Augusto, cuya operación con la Barredora genera más sospechas que consensos. A él también lo siguen, también lo exhiben. Y en el trasfondo de esa vigilancia, no solo aparece un ojo extranjero… también uno muy local. Porque además del ojo rubio, muchos ven en Omar García Harfuch -hoy pieza clave del círculo presidencial- al ejecutor silencioso de una vigilancia interna disfrazada de disciplina política.

Así que no, no están solos. Pero no están protegidos. Están perfectamente rodeados… por los que hoy gobiernan y ya decidieron quién sí y quién no cabe en la nueva era de la 4T.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto