Conecta con nosotros

Nota Principal

Ordena juez la liberación de Carlos Ahumada

Un Juez ordenó la liberación de Carlos Ahumada, quien alrededor de las 01:00 horas, tiempo de Argentina, fue dejado en libertad, informó el periodista Ciro Gómez Leyva a través de su cuenta de Twitter.

El pasado 16 de agosto, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que Carlos Ahumada había sido detenido por elementos de la Policía Federal local en el aeropuerto internacional “Aeroparque Jorge Newbery” de Buenos Aires, Argentina; por lo que se daría paso al inicio del proceso de extradición.

El argumento de la detención era la probable defraudación fiscal en contra de la Hacienda pública por un millón 472 mil 236 pesos, por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) que debió haber enterado y no lo hizo.

Sin embargo, este día, el Juez determinó la liberación inmediata de Ahumada por «lo absurdo del caso».

Ciro Gómez Leyva recordó: “El abogado de Ahumada aportó como prueba el acta de cierre de la auditoría de diciembre de 2018, sobre el ejercicio fiscal 2012, «donde todas las observaciones fueron solventadas».

México

Sheinbaum acusa contradicción del INE por sancionar uso de acordeones en elección judicial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “contradictoria” la resolución emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), que impuso sanciones económicas a candidatos de la reciente elección judicial por el uso de acordeones durante la jornada electoral.

Durante su conferencia matutina de este martes, la mandataria cuestionó que el mismo instituto haya adoptado criterios distintos en resoluciones previas sobre el mismo tema, y señaló que el asunto aún debe ser revisado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Las resoluciones del INE son contradictorias, en una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelven otra cosa. Vamos a esperar a ver qué dice el Tribunal”, expresó la presidenta desde Palacio Nacional.

Sheinbaum defendió el uso de notas personales o listas por parte de los ciudadanos al momento de votar, aludiendo a que se trató de una elección compleja con múltiples boletas.

“Si hubiera habido un acordeón como tal, todos habrían tenido el mismo número de votos. Eran varias boletas federales y estatales, y si uno había estudiado por quién iba a votar, difícilmente se lo aprendía de memoria. Llevaban unas notas para poder votar y eso nunca estuvo prohibido”, argumentó.

Además, recordó que en una resolución anterior, el propio INE había determinado que el uso de estos recursos por parte de los votantes no había influido en los resultados del proceso electoral.

El Consejo General del INE aprobó el lunes sanciones por un monto aproximado de 18 millones de pesos dirigidas a distintos aspirantes involucrados en los comicios judiciales, entre ellas por permitir o fomentar el uso de acordeones.

Sheinbaum reiteró su llamado a esperar el fallo definitivo del Tribunal Electoral, que deberá pronunciarse sobre la legalidad de esta sanción y su impacto en la elección.

“Un día deciden una cosa en el INE y otro día deciden otra. Por eso hay que esperar a lo que resuelva el Tribunal Electoral”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto