Conecta con nosotros

Nota Principal

Ordenan detener a exlíder, diputada y extitular de finanzas del PRI por trata de personas

Un Juez de la Ciudad de México giró órdenes de aprehensión en contra del exlíder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la capital del país, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre; de la Diputada local por el mismo partido, Sandra Esther Vaca Cortés, y del exsecretario de finanzas del tricolor, Roberto Zamorano, por los delitos de trata de personas y asociación delictuosa.

La órdenes de aprehensión también incluyen a dos exempleadas del partido, identificadas como Claudia Priscila y Adriana, quienes presuntamente eran reclutadoras de la supuesta red de prostitución que operaba al servicio de Gutiérrez de la Torre.

Los dos hombres y las tres mujeres son probables responsables de los delitos de trata de personas –en las modalidades de explotación sexual agravada, en grado de tentativa, y de publicidad engañosa–, así como del delito de asociación delictuosa, detalló la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) en un comunicado.

Además, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló las cuentas bancarias del exlíder partidista y de las otras cuatro personas involucradas.

La institución agregó que solicitó la colaboración de la Fiscalía General de República (FGR), del Instituto Nacional de Migración (INM) y de las fiscalías de las entidades federativas, para la búsqueda, localización y aprehensión de estas personas.

Las órdenes de detención surgen siete años después de que el equipo de Carmen Aristegui revelara la presunta red de trata de personas.

El pasado 11 de septiembre, Ernestina Godoy Ramos, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que el caso de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre sería reabierto, con el fin de perfeccionar la investigación en torno al exdirigente del PRI.

“El caso de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre no está cerrado; ampliaremos las diligencias necesarias para perfeccionar la investigación con el objetivo de encontrar la verdad y la justicia, al margen de la ley nada, y por encima de la ley nadie”, dijo la funcionaria capitalina en un mensaje a medios.

Godoy Ramos señaló que la determinación se tomó luego de que se hallaran que las indagatorias fueran insuficientes.

En este sentido, especificó que halló que se generaron actos que incomodaron a cada uno de los testigos, por lo que éstos no aportaron todos los elementos necesarios para la investigación.

Fuente: SinEmbargo

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto