Conecta con nosotros

Policiaca

Ordenaron el arresto de Ramón Pequeño, ex jefe antidrogas de la Policía Federal por tortura

Ramón Eduardo Pequeño, quien fuera el jefe de la División Antidrogas de la Policía Federal, es perseguido por la justicia mexicana, señalado de presuntas torturas durante su tiempo activo.

A través de un juez federal se dio luz verde a la captura de Pequeño, por su presunta responsabilidad en el delito de tortura en agravio de cuatro supuestos secuestradores, informó el diario Milenio.

Ahora será buscado por ser uno de los supuestos autores materiales de Ramón Pequeño fue titular de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal (PF) de 2008 a 2009. , presuntos miembros de la banda Los Zodiacos, familiares de Israel Vallarta, quien fuera pareja sentimental de Florance Cassez, informó el periodista Rubén Mosso.

Por su parte, el abogado de las víctimas reveló al medio nacional que se trata del único personaje de alto rango presuntamente involucrado, y es señalado como autor material.

Ramón Eduardo Pequeño fue señalado de presunta responsabilidad en el delito de tortura en agravio de cuatro supuestos secuestradores (FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO)Ramón Eduardo Pequeño fue señalado de presunta responsabilidad en el delito de tortura en agravio de cuatro supuestos secuestradores (FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO)

Pero no es la primera investigación que se arma en su contra, pues en 2019, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México indagó a personas cercanas a García Luna por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

En la lista figuraba Ramón Eduardo Pequeño, quien formaba parte del círculo más cercano de García Luna desde la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en el sexenio de Vicente Fox.

Ramón Pequeño fue titular de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal (PF) de 2008 a 2009. Luego, de 2009 a 2013 encabezó la División Antidrogas cuya misión era combatir a los cárteles, entre ellos al de Sinaloa, así como a la producción, tenencia y tráfico de estupefacientes. Después, de 2013 a 2015, fue titular de la División de Inteligencia.

Una de sus funciones al frente de esta división era la de estar al mando del monitoreo de las cámaras de seguridad de los centros penitenciarios, justo cuando ocurrió la segunda fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán del Cefereso 1, en Almoloya, Estado de México en 2015, por lo que fue destituido.

Pero las investigaciones de la UIF, liderada por Santiago Nieto, también alcanzaron a Luis Cárdenas Palomino, a quien se le ha ligado con supuestos actos de lavado de dinero.

Ramón Pequeño fue titular de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal (PF) de 2008 a 2009 (FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO)Ramón Pequeño fue titular de la División de Seguridad Regional de la Policía Federal (PF) de 2008 a 2009 (FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO)

Cárdenas Palomino, el otro arresto cercano a García Luna

Fue el día 5 de julio de 2021 cuando elementos de la Secretaria de Marina capturaron en el Estado de México a Luis Cárdenas Palomino acusado del delito de torturaen modalidad de instigador y autor material, en agravio de Mario Vallarta Cisneros.

El pasado 24 de septiembre del 2020, se giró una orden de aprehensión contra el ex titular de la División de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal, y brazo derecho del ahora preso Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón.

La Fiscalía detalló que Palomino encabezó la detención y tortura de Mario Vallarta Cisneros y Sergio Cortéz Vallarta para obligarlos a firmar confesiones en las que ambos “aceptaban” ser integrantes de una banda de secuestradores, dio a conocer el portal Proceso.

Asimismo, el semanario precisó que el juez también citó a otros 13 elementos y ex mandos de la Policía Federal acusados de golpear y torturar a cuatro personas que fueron detenidas el 27 de abril del 2012.

Por otra parte, ambos ex funcionarios fueron acusados por la Corte Federal de los Estados Unidos, junto a Genaro García Luna por presuntamente liderar una “Empresa Criminal Continua” (Continuing Criminal Enterprise).

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto